
Parece ser que, tal y como también advertía Carolina en su último post, la necesidad de adecuar dicha oferta a la demanda de empleo, a la realidad, es más imprescindible que nunca. Y hablan como siempre, las que mandan, las cifras: se estima que el 80 % de las profesiones que se van a necesitar en el futuro aún no existen. Sí, sí, el 80 %!!!. Entonces esto quiere decir más o menos, que no todo está inventado, y en las profesiones menos. Que hay que ponerse manos a la obra y en el sector profesional, más.
En estas andamos cuando la universidad propone proponer nuevos grados que atiendan a las demandas de la sociedad y los colegios profesionales están atentos a esta propuesta, porque si algo han aprendido es a adaptarse a las demandas de la sociedad, apostando por sus nuevas profesiones, especializadas, con idiomas, expertas en nuevas tecnologías, a las que les importa la gestión, la excelencia, el servicio y el esfuerzo. Porque comparten la opinión de las universidades sobre las profesiones del futuro: «el objetivo es crear trabajadores, no ratones de biblioteca».
No hay comentarios:
Publicar un comentario