jueves, 27 de noviembre de 2008

La prensa económica en España


La prensa económica en España es un documental cocinado por el Consejo General de Colegios de Economistas de España y el Colegio de Economistas de Aragón para el recientemente concluido VIII Congreso Nacional de Economistas ¿El contenido? Un análisis histórico de la prensa económica en España realizado por investigadores, periodistas y directores de los principales periódicos nacionales. El tubo aquí adjunto es el trailer. Aquellos que quieran ver el documental de casi media hora deberán pedírselo a los economistas ;)

Una de enlaces curiosos


  • Médicos sin Fonteras tiene una web dedicada al trabajo de estos profesionales en la guerra del Congo. Se llama Condition: Critical y abre las carnes, pero sin hacer demasiada sangre, de una manera constructiva. Destacar la sección de blogs, en plural, donde se pueden encontrar tantos puntos de vista como historias relatadas.

  • Siempre he creído en el potencial de las nuevas tecnologías como herramientas que se pueden utilizar de múltiples maneras; tan solo hay que encontrar la forma de adaptarlas a tu entorno y ritmo de trabajo. Me pone de buen humor que la Biblioteca Complutense tenga blog - Sinololeonolocreo-; porque leer libros para uno solo no tiene un sentido completo. El libro vive cuando quien lo ha leído lo comparte con otros. Y qué mejor guía literario que un profesional de la lectura.

  • El tercer enlace de esta ristra de curiosidades está relacionado con el apasionante mundo de la ciencia. Divulgación científica al alcance de cualquier profano en un click. Es el Museo de la Ciencia y esconde todo un mundo de curiosidades. Y, si os gusta el tema, en este otro enlace encontraréis que La Ciencia es la única notica.

Y me retiro, no sin antes redireccionaros hacia las estrellas. La imagen que corona este post se titula A witch by Starlight.

Las tendencias de la comunicación en Europa

La European Public Relations Education and Research Association (EUPRERA) acaba de publicar el European Communication Monitor 2008, la encuesta que muestra la situación de la gestión de la comunicación y las relaciones públicas en Europa.

Tras analizar una muestra de 1.524 profesionales procedentes de 37 países, se ha obtenido como una de las conclusiones más relevantes el hecho de que los profesionales de la comunicación en Europa son menos poderosos que en Estados Unidos. En la nota de prensa dice concretamente que "Communication professionals in Europe are less powerful than in the United States"). Vamos, una muestra más de todo lo que nos queda por hacer en este lado del charco...

miércoles, 26 de noviembre de 2008

La importancia de ser 10

Llevo un tiempo observando cuán importante es el número 10. Años y años enlazando el éxito con el número 1 y ahora parece que sobre todo cuando hablamos de grupo, el 10 es el número mágico. El número diez lo tiene prácticamente todo: es la base del sistema decimal; es considerado como señal de perfección, y si no que se lo digan a Bo Derek; en minutos es el tiempo preciso para tomarse un descanso: sea la hora que sea, «vuelvo en diez minutos»; las décadas son casi siempre bien recordadas y hasta hubo una «prodigiosa»… y por si esto no fuera suficiente, el 10 es para los estudiantes la puntuación más cercana a la concesión de la siempre añorada matrícula de honor. Además, no hay ningún número que posea un término para significar el propio grupo, el diez sí lo tiene: decálogo. Cualquier manifiesto que se precie debe resumirse en 10 puntos clave, 10 reglas a las que adherirse con conocimiento de causa, 10 mandamientos que cumplir.


Dentro de nuestro ámbito, el de las profesiones, tal vez no tenga tanto sentido el número de recomendaciones para conseguir el buen ejercicio del profesional sino y sobre todo el contenido de tales. Precisamente en nuestro sector, es posible que no baste con conseguir proveer a la profesión de un decálogo. A lo mejor debemos proveerla de todo un código deontológico, como tienen miembros de Unión Profesional, este es el caso por ejemplo de los psicólogos.

Añado el apunte de Carol sobre el artículo de Rafael Pellicer en Profesiones 115.

martes, 25 de noviembre de 2008

Los tiempos «densos» del será

Estoy en uno de esos estados alterados tras una inmersión en el será. No diría que a pulmón, porque sería llevar la metáfora muy lejos y solo pretendo compartir mi alteración. Solo eso. El domingo leí sin procesar el artículo de Vallespín sobre la neomodernidad. Él nos daba la bienvenida a esta época y yo pedía una tregua hasta instalarme en el lunes, que siempre me ofrece más objetividad (y/o crudeza) para discernir. Es una mentira, lo sé, pero era mi coartada de domingo. La cuestión es que al llegar el lunes lo primero que me preguntaron fue si había leído el artículo… Claro, ¿qué podía esperar de un texto que afirma que «valores como solidaridad, igualdad, autoridad, esfuerzo, responsabilidad, cotizarán alza»? Pues que aterrizara en mi rutina colegial... El defecto profesional es lo que tiene,…, que es reiterativo y constante. Y en UP, en clave de obsesión, terminamos derivándolo todo a lo mismo: el modelo colegial. Y es que los colegios profesionales no encajan bien en la postmodernidad. Fueron de la modernidad; ni siquiera de la Edad Media (origen cronológico). Por eso, transitar a la post post modernidad, de alguna manera, nos da la razón aunque sea a golpe de zarpazo crediticio y financiero. Vallespín dice más. «Los clásicos valores densos de nuestra herencia moderna postergarán a los más ligeros –líquidos, en la jerga Bauman-, del «todo vale», la gratificación inmediata, el hiperconsumo, la autorrealización individual»… Yo suelo estar más cerca de pensar que la memoria es muy corta y que se nos olvidarán la crisis y sus lecciones, pero he tenido que esperar al martes para digerir un artículo del domingo y no motu proprio sino por una inmersión (con bombona) en el será que al final he decidido no compartir y solo enlazar.

Contra la violencia de género


Hoy el mundo entero celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En nuestro país, partidos políticos, medios de comunicación, organizaciones y asociaciones de todo tipo se vuelcan hoy en denunciar mediante iniciativas diversas su repulsa hacia esta lacra social. Los colegios profesionales también se han unido a dicha celebración. Por ejemplo, desde la Organización Médica Colegial nos llegaba un comunicado donde insta a aplicar instrumentos específicos para proteger, sobre todo, a las mujeres y, especialmente, a las que tienen algún grado de discapacidad al estar expuestas a una mayor vulnerabilidad ante las agresiones. Esta institución ha distribuido guías entre sus profesionales con los procedimientos a seguir en situaciones de violencia de género. De la misma forma, el Consejo General de Enfermería lleva desarrollando durante cuatro años un proyecto de formación para la detección de prácticamente el 100% de los casos de violencia de género que lleguen a sus manos.

El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de Naciones Unidas declaraba el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

"Lo más grave es que la violencia contra las mujeres y las niñas persiste sin disminución en todos los continentes, todos los países y todas las culturas, con efectos devastadores en la vida de las mujeres, sus familias y toda la sociedad. La mayor parte de las sociedades prohíben esa violencia, pero en la realidad frecuentemente se encubre o se tolera tácitamente" (Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas)

Justo hace dos años, Elisa escribía un reportaje en la Revista Profesiones titulado 'Violencia de género: presente y futuro de una lacra social' donde llamaba la atención sobre algunos aspectos relevantes de esta fatídica realidad.

lunes, 24 de noviembre de 2008

El enredo de Bolonia


Bolonia, Bologna en italiano, es una de las ciudades históricas mejor conservadas y tiene, después de Venecia, el casco antiguo medieval más grande de nuestro continente.

A pesar de este dato histórico-artístico, en España, desde hace un tiempo para los estudiantes universitarios el nombre de esta ciudad es sinónimo de manifestaciones, encierros y cargas policiales. Los futuros profesionales no parecen entender un proceso que se inició con la Declaración de Bolonia en 1999, firmada por los entonces ministros de Educación de la Unión Europea para conseguir la incorporación conjunta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

A punto de cumplir una década de proceso, lo que parece más claro es que la Universidad española debe acometer, según sus capos, una reforma profunda y sin complejos. Me sorprende la manera de utilizar una palabra como reforma en lugar de otra mucho más impactante y mediática: revolución. Reformar, según la Real Academia Española, supone volver a formar, rehacer. Mientras que revolucionar, es también inquietar o enredar. Quizá la aclaración de conceptos sea para los estudiantes universitarios necesaria en su por el momento enredado presente y posible inquietante futuro.


Añado del comentario de Carol, su apunte sobre el artículo de El País.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Think Tanks, cara B

Naomi Klein en su segundo libro, La doctrina del Shock, iluminó a más de uno al revelar los mecanismos de los think tanks conservadores en la expansión de la política neoliberal por todo el orbe desde la década de los setenta. George Lakoff lo subrayaba en su manual No pienses en un elefante. En él este lingüista explicaba cómo y por qué los conservadores habían llevado una ventaja de casi cuatro décadas en comunicación frente a los progresistas estadounidenses. Estas casas de las ideas han sido, hasta hace poco, coto privado del pensamiento conservador; no obstante, parece que el otro ala ideológica ha calado la importancia de la producción de pensamiento, de ahí mi reciente mención a las trampas en las que cualquier progresista suele caer, señaladas por Lakoff.

La Guía (pdf), a la que hace mención mi compañera Carolina en el post anterior, tiene el descaro de cifrar el primer think tank español en 1926 - la Fundación Pablo Iglesias -. Incluye en el listado a instituciones que se han subido al carro semántico de los think tanks, pero cuya tradición marca sus pasos por otros derroteros. He de admitirlo, estoy preocupada. Como anglófila confesa puedo mostrar cierta satisfacción con estos modelos imitativos; pero es precisamente esa sensación de copia sin esencia lo que me quita el sueño.

Los think tanks son herramientas poderosas. En Puntos de Reflexión, Lakoff sentencia Si muchas personas empiezan a expresar honesta, efectiva y frecuentemente la visión progresista, los medios de comunicación serán mucho más propensos a adoptar nuestros marcos. De las tres - honesta, efectiva y frecuentemente - me preocupa la falta probada de la primera, de ahí mi desconfianza. No os preocupéis, me lo haré mirar.

Transparencia (again)

El miércoles hacía referencia en mi post a la importancia que está adquiriendo el concepto de transparencia, pues bien, hoy he descubierto en la Red un libro dedicado a ello: 'Transparencia' escrito por Warren Bennis, Daniel Goleman y Jim O’Toole.

"En un entorno en el que la reputación de una organización o de un líder puede quedar hecha añicos con el simple “click” de un ratón de ordenador, la transparencia se convierte en un asunto de pura supervivencia. Pero cuando exigimos mayor transparencia, ¿qué estamos pidiendo en realidad? ¿Y por qué resulta crucial que los líderes comprendan su importancia?"
(Extracto de la sinopsis de 'Transparencia')

La transparencia es precisamente uno de los objetivos perseguidos por la Fundación Ciudadanía y Valores con el lanzamiento de la 1ª Guía de Think Tanks en España el pasado miércoles. "Esta Guía se convierte así en una nueva ventana de información que aspira a dotar de mayor transparencia al panorama de nuestras instituciones sociales y civiles; transparencia tanto más cercana al tratarse de organizaciones llamadas a influir en las decisiones políticas y a configurar nuestra sociedad", comenta Andrés Ollero, presidente de la Fundación en la presentación de la Guía.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Proponen sancionar a los periodistas que no dominen el catalán


Ayer varios diarios recogían la noticia sobre la posibilidad de establecer sanciones a los periodistas que no dominen la lengua cooficial, como es el catalán. Era el presidente de la Sección Filológica del Institut d'Estudis Catalans y catedrático de Filología Catalana de la Universidad Rovira i Virgili, Joan Martí, el que así lo sugería. "En un medio de comunicación se debería de partir de la base de que aquella persona que no tiene una competencia lingüística muy buena de la lengua que sea, en este caso el catalán, les recomendaría que se retiren de las funciones que realizan hasta que la tengan", declaraba Martí a la emisora 'Rac1'.

Es cierto que, en ocasiones, en los medios de comunicación se producen errores lingüísticos de gran importancia que no deberíamos permitir jamás pero detrás de esta idea puede subyacer otros aspectos que, a mi manera de ver, son mucho más relevantes. Estoy hablando del intrusismo laboral, las políticas de inmersión lingüística de algunas comunidades autónomas y la movilidad laboral.

En los medios de comunicación suelen trabajar periodistas y comunicadores (formados y preparados para ejercer como tales) pero también hay que tener en cuenta el grado de intrusismo que aqueja este ámbito profesional.

Por otro lado, está el hecho de que en algunas comunidades autónomas, como ha denunciado recientemente el Colegio de Médicos de Baleares, se está planteando la posibilidad de que el conocimiento de una lengua cooficial sea requisito para optar a una plaza. Por lo menos así se recoge en el borrador del decreto por el que el Govern quiere regular la exigencia del conocimiento del catalán al personal sanitario que quiera optar a una plaza de facultativo en las islas.

Todo esto resulta paradójico en tanto en cuanto estamos “creando” una Europa sin fronteras, donde la libre circulación es el principio que impera, pero las estamos construyendo en el interior de nuestro país, con el obstáculo que ello supone para la movilidad de los profesionales más competitivos...

Si ya decía Esther en su post que la cuestión de las lenguas, al menos en nuestro país, era un asunto complicado…

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Las doce trampas a evitar en comunicación (política), según George Lakoff

1- La trampa del tema específico. Es un lugar común: no todos los progresistas comparten las mismas ideas. Cada uno tiene sus ideas y sus preocupaciones. En realidad, los progresistas estamos de acuerdo. Estamos de acuerdo en los valores: por lo tanto, existe una base real para la unidad de los progresistas. Los valores progresistas se aplican a muchos temas. Lo mismo ocurre con los principios y las formas de argumentar. Los conservadores comunican conservadurismo, sea cual sea el tema que se saque a colación. Los progresistas tienen que comunicar progresismo. Tenemos que acabar con la fragmentación con la que tratamos las distintas cuestiones políticas y recuperar la centralidad de los valores y de los principios para de este modo recuperar una visión progresista global.

2- La trampa de la encuesta. Muchos progresistas se dejan guiar por las encuestas. La tarea del líder consiste en liderar, no en seguir. Por otra parte, contrariamente a lo que se cree, las encuestas no reflejan la exacta realidad. Las encuestas tan solo reflejan el tipo de preguntas que hacen, que, por otro lado, no siempre son relevantes. Los verdaderos líderes recurren a las encuestas para tomar posición; lideran a la gente hacia nuevas posiciones.

3- La trampa de la "lista de propuestas". Los progresistas suelen pensar que la gente vota en función de de los programas electorales y de las propuestas políticas específicas de los candidatos. Lo cierto es que la gente vota basándose en los valores, la capacidad de transmitir, la confianza y la identidad.

4- La trampa del racionalismo. Existe una -falsa pero extendida- teoría según la cual la razón es algo completamente consciente, verbalizado (pues refleja literalmente el mundo objetivo), lógico, universal y libre de emociones. La ciencia cognitiva ha demostrado que cada uno de estos extremos es falso. No obstante, los progresistas caen en esta otra trampa: creen que los hechos convencen por sí solos a los electores, ya que los electores son "racionales" y deciden su voto en función de las propuestas y de sus propios intereses. También creen los progresistas que basta con negar un marco para contrarrestarlo.

5- La trampa del "no es necesario crear marcos". Los progresistas sostienen a menudo que "la verdad no necesita enmarcarse" y que "solo los hechos hablan por sí solos". La gente utiliza marcos - es decir, estructuras mentales profundamente arraigadas que configuran nuestra comprensión del mundo - para entender los hechos. Los marcos están en nuestros cerebros y definen nuestro sentido común. Es imposible pensar o comunicar sin activar estos marcos. De ahí la importancia de enmarcar, de activar uno u otro marco. Las verdades tienen que enmarcarse para que se vean como verdades. Los hechos necesitan un contexto.

6- La trampa del "las políticas son valores". Los progresistas suelen equiparar las políticas con los valores, es decir, con conceptos éticos como la empatía, la responsabilidad, la justicia, la libertad, etc. Las políticas no son valores en sí mismas, aunque se basen, o debieran basarse, en ellos. Por ejemplo, la Seguridad Social y el seguro médico universal no son valores: son medidas políticas que reflejan y realizan los valores de la dignidad humana, el bien común, la justicia y la igualdad.

7- La trampa del centrista. Existe una creencia generalizada: existe un "centro" ideológico, es decir, un grupo mayoritario de electores, bien con una ideología propiamente centrista, bien posicionados entre el centro y la derecha y la izquierda, bien que comparten unas mismas opiniones. En realidad, el llamado centro está formado por biconceptuales, es decir, por personas que son conservadoras en algunos aspectos de la vida y progresistas en otros. Los electores que se consideran "conservadores" suelen tener valores progresistas en cuestiones importantes de la vida. Tenemos que dirigirnos a estos biconceptuales "parcialmente progresistas" apelando a sus, a veces sólidas, identidades progresistas.

Muchos progresistas creen que deben "escorarse a la derecha" para conseguir más votos. En realidad, es un error. Al acercarse a la derecha, los progresistas refuerzan los valores de la derecha y renuncian a los suyos y, además, se alejan de sus bases.

8- La trampa del menosprecio. Demasiados progresistas creen que la gente que vota a los conservadores es sencillamente tonta, sobre todo si vota en contra de sus intereses económicos. Los progresistas creen que basta con explicar a la gente cuál es su verdadera situación económica para que cambie su voto. En realidad, los que votan a los conservadores tienen sus razones y convendría entenderlas. El populismo conservador es de naturaleza cultural, no económica. Los populistas conservadores, que se consideran gente corriente, con sentido moral e ideas razonables, se sienten despreciados por las élites liberales que los oprimen. Consideran que los progresistas están intentando imponerles una "corrección política" inmoral, y esto les irrita.

Como los progresistas no comprenden la acción política conservadora, tachan a los líderes conservadores de incompetentes y poco brillantes. Esto se debe a que analizan los propósitos conservadores desde el punto de vista de los valores progresistas. Si se analizan los propósitos conservadores, se conseguirá comprender la situación, es decir, se entenderá el éxito que vienen cosechando los conservadores.

9- La "trampa reactiva". En casi todos los temas hemos dejado que los conservadores definan el marco del debate. Los conservadores están tomando la iniciativa política y transmitiendo sus ideas. Cuando los progresistas reaccionamos, retomamos los valores y los marcos conservadores, y no solo no hacemos oír nuestro mensaje, sino que, pero aún, reforzamos las ideas conservadoras. Los progresistas necesitamos un conjunto de políticas proactivas y de técnicas de comunicación para transmitir nuestros propios valores según nuestros propios términos. Tenemos que cambiar los marcos del debate y no reforzar los marcos conservadores. Pero tampoco basta con cambiar los marcos. Los líderes progresistas, más allá de los partidos, deben realizar juntos una campaña de ámbito nacional, organizada, sistemática y prolongada , que le transmita abiertamente los valores progresistas a la gente - día a día, semana tras semana, años tras año -, sean cuales sean los temas específicos que constituyan el objeto de la discusión en un momento concreto.

10- La trampa del lema ingenioso. Algunos progresistas creen que se ganan elecciones o se consigue el apoyo de los electores con golpes de efecto ingeniosos y eslóganes llamativos, lo que aquí llamamos el "marco de superficie". Los marcos de superficie son inútiles sin los marcos más profundos, es decir, sin nuestras convicciones morales más arraigadas y nuestros principios políticos. Los marcos, ya sean los superficiales o los profundos, si se utilizan con honestidad, son necesarios para que la verdad salga a la luz y se perciban nuestros valores.

Por el contrario, la frese ocurrente supone un uso fraudulento de los marcos lingüísticos de superficie para esconder la verdad. Los valores y principios progresistas - los marcos profundos - tienen que estar previamente asentados para que los eslóganes puedan tener algún efecto; los eslóganes, por sí solos, no consiguen anda. Los eslóganes conservadores funcionan porque los conservadores llevan décadas comunicando sus marcos profundos.

11- La trampa del lenguaje técnico. Los progresistas recurren demasiado a la jerga política y el lenguaje especializado para exponer sus propuestas. En lugar de eso, deberían referirse a las preocupaciones de los electores como, por ejemplo, cómo harán que los hijos puedan ir a la universidad, o cómo fomentar la creación de empresas.

12- La trampa del juego de las acusaciones. Es muy cómodo achacar todos nuestros problemas a los medios de comunicación y a las mentiras conservadoras. Sin duda, los líderes conservadores mienten a menudo y usan un lenguaje orwelliano para distorsionar la verdad y, sin duda, los medios de comunicación se sienten cómodos repitiendo los marcos conservadores. Pero es poco lo que podemos hacer directamente al respecto. Solo podemos controlar directamente cómo comunicamos nosotros. No basta con corregir una mentira con la verdad, sino que es necesario enmarcar las cosas con nuestra visión moral para que la verdad se entienda, y es necesario que este nuevo marco vuelva a delimitar el debate político. Si muchas personas empiezan a expresar honesta, efectiva y frecuentemente la visión progresista, los medios de comunicación serán mucho más propensos a adoptar nuestros marcos.

Extracto de Puntos de Reflexión. El manual del progresista. Por George Lakoff

Transparencia y buen gobierno

En el almuerzo de ayer ofrecido por la Red Española del Pacto Mundial en el Hotel Villa Real en Madrid pudimos escuchar unas sabias palabras de Ramón Jáuregui, secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, sobre el papel que juega la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) en el nuevo panorama mundial que con la crisis se está dibujando.

Jáuregui considera esta crisis como "una oportunidad para hacer un mundo más justo", idea con la que coincido plenamente pues los niveles de irresponsabilidad que se habían creado no podían tener continuidad alguna. Se ha necesitado una crisis para que la sociedad reflexione y se plantee, para que en general todos nos planteemos, una serie de cuestiones como válidas y censuremos aquellas prácticas que no lo son. "De la crisis va a crecer la prudencia en la concepción del negocio, concebido de una manera razonable", comentaba ayer Jáuregui. En su opinión, todas aquellas prácticas irresponsables desarrolladas en un pasado han sido castigadas y, en su lugar, ha crecido al buen gobierno y la transparencia como conceptos esenciales. Sobre transparencia y, en general, sobre RSE, también hablaba Aldo Olcese, presidente de la Sección de Ciencias Empresariales y Financieras de la Real Academia de Economía, en las páginas salmón de El País del pasado domingo.

Y sobre buen gobierno, pero aplicado a las organizaciones colegiales, estamos trabajando en Unión Profesional con el fin de lanzar un proyecto que guíe a nuestras instituciones en una dirección que, como se pone cada vez más de manifiesto, es la correcta. De momento, aquí os dejo el link al suplemento del Global Compact de la revista Profesiones dedicado a esta materia.

martes, 18 de noviembre de 2008

UP en CONAMA 9 (II Parte)


Ayer enviábamos por mail la invitación para asistir a la Sala Dinámica que Unión Profesional organiza en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, el próximo 2 de diciembre, La sostenibilidad en el ejercicio profesional.


A un día de la reunión preparatoria en la que estableceremos las líneas generales básicas de desarrollo de la jornada, podemos contar con novedades como la participación de uno de los vicepresidentes del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas en la mesa redonda y posterior debate. Lo acompañarán, de Economistas José María Casado, de Odontólogos, José Antonio Zafra y como externo, Francisco Vázquez. Carlos Carnicer, presidente de Unión Profesional (UP), presidirá y moderará ambas partes de la jornada: la mesa redonda y el debate.
Para todos aquellos interesados en este evento, podéis poneros en contacto con UP para reservar vuestra asistencia.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Las profesiones en la conversación


Desde hace tiempo, mucho tiempo, hablamos de la necesidad de que las organizaciones profesionales colegiales estén y participen en internet. Lo que en su día fue una invitación a ser pioneros hoy se ha convertido en una obligación y un acto de simple y pura responsabilidad corporativa: o estás o no eres.

Son múltiples los escenarios abiertos. Desde la web 2.0 a las redes sociales, los blogs corporativos o las comunidades… También wikipedia, «la enciclopedia gratis, libre y accesible por todos», como la definen sus creadores. Se ha convertido en una referencia informativa (y formativa) principal y preferente para los usuarios, especialmente los más jóvenes. Y ahí tenemos que estar, contándoles qué son y qué significan y aportan nuestras estructuras y nuestros dirigentes. No en clave propagandista, sino de construcción del imaginario social…, del que casi siempre nos ausentamos por complejos o pudor.

Wikipedia, como muchas herramientas de internet, es una construcción de la gente. Asusta en ocasiones ese amplísimo margen que deja, pero por nada del mundo me perdería el diálogo entre aquellos que nos ven desde fuera y han creado su propia opinión, por adversa que sea. Estaremos o no de acuerdo con muchas de las opiniones, pero facilitar la dialéctica es el único camino para hacernos mejores y más útiles. Hagamos escucha activa. Enrique Dans nos invita repetidamente a formar parte de la «conversación». Hoy, nosotros, aprovechamos para hacerlo también.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Hablando de igualdad...

Hoy, no sé por qué razón, nos han llegado a la redacción diversas notas de prensa procedentes de diferentes ministerios anunciando proyectos relacionados con la mujer o su apoyo a iniciativas lanzadas por otras organizaciones. Algo que, como mujer que soy, me encanta, claro. Por supuesto, entre los ministerios emisores de dichas notas se encontraba el de Igualdad cuyo comunicado comenzaba así: El Ministerio de Igualdad señala que la brecha salarial en nuestro país, según los últimos datos de la encuesta de estructura salarial elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, ha disminuido 1,2 puntos. Asimismo, según el informe de la ONU ‘Progress Of The World’s Women 2008-2009’ España está diez puntos por encima de la media de presencia de mujeres en los Parlamentos de países desarrollados y 22 puntos por encima de la media en cuanto a la presencia de mujeres en los Gobiernos de dichos países.

Menos mal que vamos progresando en los temas de igualdad porque estar hablando en el siglo XXI de esto resulta patético. ¿No creéis? Y eso por no mencionar lo de la brecha salarial todavía existente en nuestro país, hecho que es cuanto menos indignante. No obstante, soy consciente de que si no se hubiera hablado de ello (y se siguiera hablando hoy en día cada vez más), jamás hubiéramos hecho avance alguno. Vamos, como ocurre por desgracia en todos los ámbitos…

En la revista Profesiones, dedicamos hace algunos meses el especial de Global Compact precisamente al tema de Género y RSC. Os invito a leerlo.

Actualización Viernes 14 de noviembre:
Acabo de ver en Internet un libro sobre el tema del que hablaba ayer. Se titula 'Mujeres, trabajos y empleos' y su autora es Pilar Rodríguez Martínez, profesora de Sociología en la Universidad de Almería.

Cenizas del Cielo

La imposibilidad física de un sistema que arregle internamente el deterioro ocasionado por su propio funcionamiento, invalida también la posibilidad de extender a escala planetaria la idea de que la calidad del medio ambiente esté llamada a mejorar a partir de ciertos niveles de producción y de renta que permitan invertir más en mejoras ambientales. Estas mejoras pueden lograrse ciertamente a escala local o regional, pero el ejemplo que globalmente ofrece el mundo industrial no resulta hasta ahora muy recomendable, ya que se ha venido saldando con una creciente importación de materias primas y energía de otros territorios y con la exportación hacia éstos de residuos y procesos contaminantes.

La cursiva pertenece al artículo Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible, del economista y ecologista José Manuel Naredo. Lo he traído a colación de un tema candente, la crisis económica y la escasez de recursos energéticos. De esto habla, solo que de manera local, Cenizas del cielo, una producción cinematográfica patria que cuenta la historia de un lugar donde la mayoría de sus habitantes viven junto a una central térmica. Allí llega, por casualidad, Pol Ferguson, un escocés que se dedica a escribir guías turísticas. La roulotte que conduce este personaje le deja encallado en el valle, ocupado por la espectacular central térmica, cuando pretendía recorrer la costa y visitar los diversos monumentos históricos. El intrépido escritor descubre a Federico, un lugareño de unos sesenta años, que lleva tiempo luchando contra la contaminación de la central.

Nuestro escocés errante participará en el desafío entre la térmica, el lugareño y el resto de los vecinos. Extrapolemos la situación y nos daremos de bruces con la Globalización y sus fantasmas.

martes, 11 de noviembre de 2008

Nuestra mejor sonrisa

Tengo en mi mesa una invitación para acudir el próximo jueves a la entrega del premio a la mejor sonrisa y al de fomento de la misma. El acto es organizado por los Odontólogos. Quienes mejor que ellos para decidir sobre sonrisas que no sobre risas. ¿Y los premiados? ¿Quienes son?... Pues a nivel nacional, la que podríamos denominar la «sonrisa de España», a imagen y semejanza de la de América, nuestra Julia Roberts particular es el portero de nuestra selección, es... Iker Casillas. A él, le concederán un nuevo premio, distinto eso sí de los que acostumbra a conseguir. Esta vez no entran en concurso sus pies, sino sus dientes. En el caso del fomento de la sonrisa, ...and the winner is... Los Lunnis. Que tomen nota las hormigas de Pablo Motos, porque quizá ellas sean las próximas en puntuar.


Junto con los odontólogos, muchos profesionales compartiremos las nuestras, nuestras sonrisas, el próximo 13 de noviembre, porque siempre hay un buen motivo no solo para premiarlas, sino sobre todo para regalarlas, mucho más en las crisis que corren. De la visión de los Odontólogos y esta vez en relación con el Medio Ambiente, también disfrutaremos la jornada en la que se desarrollará la Sala Dinámica La sostenibilidad en el ejercicio profesional en el CONAMA 9, en compañía de José Antonio Zafra, presidente del Comité Central de Ética y Deontología del Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Marca personal. Cómo convertirse en la opción preferente

El otro día encontré en Internet una reseña sobre un libro titulado 'Marca personal. Cómo convertirse en la opción preferente' donde se habla del tema de la marca desde un prisma ciertamente novedoso. No se trata de la marca de un producto ni de una organización, es la marca personal. Igual que ocurre con los productos, ese branding personal es lo que permite a una persona posicionarse de la mejor forma en la mente de "sus" públicos (léase, familia, amigos, jefes, colegas de profesión, etc.).

Su autor, Andrés Pérez Ortega, explica en su blog lo siguiente:

"Es un concepto humanista que trata de recuperar el valor de las personas y de su trabajo en un momento en el que los profesionales se han convertido en "commodities", en Marcas Blancas, sustituibles, baratas e indistinguibles. No quiere convertir a las personas en objetos, sino recuperar su singularidad, aquello que las diferencia y las hace valiosas. No quiere reducir a los profesionales a una "Job Description" o a un puñado de competencias. Lo que pretende es la liberación del talento en lugar de la retención.
La Marca Personal no es la venta de uno mismo. Sino todo lo contrario. Se trata de aprender a vender nuestro trabajo para no tener que vendernos nosotros".

La relación con la prensa durante una crisis financiera

Releyendo de última hora alguno de los recortes de la semana pasada me he topado con un artículo de Jack Welch del viernes que publicada El Economista. Welch resume en tres puntos las claves de la relación con la prensa en momentos de crisis como el actual. Resumo:
  1. Sea proactivo

  2. Transmita el mismo el mensaje a cada periodista (aunque adapte la forma de contarlo al interés del medio, añado)

  3. Use Internet

Jack Welch dice algo que supone una obsesión para los que trabajamos en comunicación: «El problema de los medios de comunicación es que llenarán el vacío informativo con rumores o conjeturas» y no por mala voluntad sino porque comunicamos siempre, incluso en la ausencia de comunicación. Un grupo de expertos en la materia del entorno upero ha trabajado a lo largo del último año en un manual de crisis para el sector de los colegios profesionales. Es lo primero que se escribe para el sector y pronto verá la luz y lo contaremos en este espacio. Este tipo de reflexiones son necesarias. Aunque al final terminemos siempre en el sentido común.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Realidad y/o ficción

Un libro me lleva acompañando los trayectos de metro y autobús desde la semana pasada. Se llama Puntos de Reflexión y lo firma George Lakoff. Los que trabajamos en el gremio sabemos que todas nuestras estrategias proceden de la comunicación política, de ahí que este libro me tenga abducida precisamente por el potencial de las herramientas que ofrece en sus páginas.

Y es que, tras las "elecciones del cambio", me es imposible no hacer referencia a Aaron Sorkin y la serie de política-ficción que vaticinó lo que todos nosotros hemos estado consumiendo en periódicos y telediarios.

La campaña demócrata en la serie El ala Oeste de la Casa Blanca que narraron en las temporadas 2004-2006 tiene unas sorprendentes cercanías con la protagonizada por Barack Obama. El candidato demócrata, el hispano Matthew Santos (interpretado por Jimmy Smits), triunfa en las primarias de su partido contra un político que estuvo dos legislaturas con el presidente saliente. Y luego gana a un maduro contrincante republicano. No es casualidad. Los guionistas han admitido haberse inspirado, hace cuatro años, en un joven político de Illinois, Obama. Smits ha participado en su campaña y en un juego de fusión total entre realidad y ficción, The New York Times publicó un encuentro entre Obama y el personaje del presidente saliente de la serie, Jed Bartlet. Lo escribió Aaron Sorkin, el creador de la misma.

La cursiva pertenece al artículo de Tomás Delclós publicado anteayer en El País. De este extracto surge la esperanza: la ficción y la realidad se retroalimentan ¿He dicho esperanza? Puede que sea una de las últimas perversiones. O puede que los simulacros, en verdad, nos recuerden cómo ser mejores.

It isn't the same (No es lo mismo)

No es lo mismo el we can dicho por Obama que el podemos dicho por Cuatro cuando animaba desde sus micros a nuestra selección. Ni siquiera es lo mismo el change pronunciado por el anteriormente candidato, hoy ya presidente de los Estados Unidos, que el cambio que tanto oímos en boca de nuestros candidatos de contraria ideología a la que habita en Moncloa. Mucho menos es lo mismo, si acudimos a las raíces de los vocablos, ya que change comparte raíz con chance (oportunidad), mientras que cambio comparte raíz e incluso verbo con por ejemplo, cambiazo. Si hablamos de conjugar el can, expresamos posibilidad e incluso ruego (Could you...?), mientras que si des-conjugamos el podemos, tenemos el poder.

Qué difícil es esto de los idiomas, de los significados, de los lemas, de las lenguas… Quizá nadie mejor que los españoles para conocer y sobre todo en esta época, esta en la que tanto se habla de política lingüística dentro de nuestras fronteras, el presente y el futuro de la compenetración de lenguas en un mismo territorio. Profesiones recoge en su último número un reportaje sobre Lenguas y competitividad que amplía esta información (o information).

*Actualización: Sobre lenguas, Carol me apunta el artículo que publica El Economista

miércoles, 5 de noviembre de 2008

The bridge builder

Así se titula un artículo de la revista Communication Director al que hacen referencia en el blog de la agencia de comunicación Wellcom y que aporta una visión interesante sobre la figura del director de comunicación. Según los autores de dicho artículo, Cagla Bekbolet y Phillipp J. Fleischmann, un Director de comunicación es un constructor de puentes entre la organización y la estrategia de comunicación; entre los medios de comunicación y la dirección; y, desde éste al equipo en todo el mundo. Me gusta el concepto y por ello os animo a leerlo. Como también os recomiendo leer el blog de Wellcomm con cuyas directoras (Rosa Matías y Silvia Albert) compartimos una tarde dedicada a cómo profesionalizar la comunicación en uno más de los seminarios que solemos organizar en torno a esta materia. Si queréis ver todos los seminarios que hemos hecho hasta ahora, temáticas, ponentes y demás detalles, conectaros a Canal Profesiones, dentro de la programación de Escuela de Comunicación.

martes, 4 de noviembre de 2008

Cóctel de crisis, libros y reinas

En estos tiempos en los que la crisis económica comparte minutos de audiencia con libros y reinas, aprovecho para mezclar todos los ingredientes y darle a la coctelera. El resultado: la recomendación encarecida de una visita a la Bibliografía recomendada del programa Escuela de Gestión y Liderazgo, en la que se recogen títulos como el firmado por el mismo José María Gasalla, colaborador habitual que en compañía de Leila han tomado el pulso a algo tan necesario cuando hablamos de remontar una crisis como la confianza. Otras obras como la dedicada a la gestión del miedo en beneficio del profesional, cuya autora, Pilar Jericó, acaba de publicar un nuevo libro sobre la gestión del talento o aquella que con un título tan descriptivo como Tiempo al tiempo, no deja de ser más que oportuno en este entorno soberano
“con-sentido”… o no.

De más libros, en este caso de los de autoayuda, Profesiones dedica algunas páginas en su último número.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Gestión del Conocimiento en el siglo XXI


En uno de esos boletines que llegan al correo a lo largo del día me encontré con uno que incluía el link a un documento sobre 'Gestión del Conocimiento en el siglo XXI: Web 2.0' escrito por Ramón Ruiz-Ocaña de Pascual que me gustaría recomendaros. En dicho documento, Ruiz-Ocaña hace referencia al problema de la gestión del conocimiento y, concretamente, a la Web 2.0 que ya mencionamos hace unos días en este blog. El autor incluye la definición de Ribes para explicarla: Según Ribes, la filosofía Web 2.0 son "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."

Os sugiero de nuevo el artículo escrito por mi compañera Elisa en la revista Profesiones titulado 'Lectura hipertextual, pensamiento en Red', donde se abordan estos temas.