![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPSZRsSnuINhJDpTfOOv5phKgE-GzOnH-6qQMGqQ-XD2zZDlPFD42fuI3Tg3Y1tV9Z_2RHNAV431HBUxTmvLpr4DfCPaAOW3ezAJkuNnGVERtudgFxTp8CWD8N8vcipG6aau__l4pdMbny/s200/P51_Ilustracion.jpg)
De aquella conversación con José María Gasalla en los estudios de grabación, surgió el interés por un tema que ha tocado de pleno a los trabajadores de los Consejos y Colegios Profesionales. La posibilidad de ponerlo en marcha surgió a medida que UP se sumergía en el conocimiento de una materia basada en un acompañamiento personal al profesional durante toda su etapa de transición desde que abandona un lugar de trabajo hasta que desembarca en otro. Todo un camino por recorrer duro cuanto menos aunque satisfactorio en la consecución de su meta.
A través de su entidad, Aflora, Ángeles de la Flor y Unión Profesional están juntos en esto, no solo porque lo diga un convenio, sino y sobre todo porque como dice Carnicer: «Por encima de las posibilidades institucionales que tenemos los colegios profesionales, está el aspecto humano, que es fundamental para la convivencia y para la no discriminación».
>> Descárgate el programa de radio sobre Outplacement con Ángeles de la Flor y José María Gasalla.
*Bola extra:
>> El outplacement se democratiza, por Ángeles de la Flor.
>> Convenio entre Aflora y UP en la última revista Profesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario