
Pero las posibilidades de relación entre las universidades y los colegios profesionales no se quedan aquí; también son de gran interés aquellas que se establecen para promover la formación, la investigación y la innovación tanto en el ámbito académico como profesional. Este fue precisamente el objetivo perseguido por la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Ávila con la firma del convenio marco de colaboración el pasado 20 de octubre. Según dijo la rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez, dicho acuerdo será de gran utilidad para alumnos y colegiados de la ciudad porque permiten colaborar «y aunar esfuerzos» en temas relacionados con la docencia, la innovación y la investigación, «además del trasvase recíproco entre ambas instituciones».
Y hablando de otro «tipo» de Universidad, hace poco teníamos noticia de la creación de la 'Universidad de Mayores de los Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid' que nacía con el objetivo de brindar la oportunidad a los profesionales madrileños, de más de 55 años de edad, de «disfrutar del conocimiento». Como recogen en su página web, han sido varios colegios profesionales madrileños los que, impulsados por el de Filosofía y Letras y Ciencias, han decidido poner en marcha esta otra Universidad, conscientes del creciente número de los colegiados mayores de edad y de la necesidad de agradecerles su contribución al origen, mejora y mantenimiento de los Colegios y, por supuesto, de contribuir a la mejora de su calidad de vida.
Estas tres noticias son clara muestra de que las alianzas, ya sea entre diferentes agentes sociales, entre diferentes instituciones o entre organizaciones del mismo sector, permiten el desarrollo de actividades, proyectos e iniciativas de alto grado de interés e implicación y, entonces, ¿por qué no nos unimos más?