
Esto es lo que están viviendo presidentes especialmente activos en redes, como Ana Isabel Lima, presidenta del Consejo de Trabajadores Sociales o Salvador Díez, presidente del Consejo de Administradores de Fincas. El propio Carlos Carnicer, presidente de la Abogacía y de Unión Profesional, ha estrenado esta temporada cuenta en Twitter y blog personal, sumándose así a perfiles online más longevos, como el del presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín, el del Colegio Oficial de Físicos, Gonzalo Echagüe, o el del Consejo General de la Enfermería, Máximo González.
En el marco institucional, este último año hemos dado la bienvenida al Colegio de Registradores, al Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, al Consejo General de Economistas, al Consejo del Notariado, al Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas y al Consejo de Administradores de Fincas. Las organizaciones colegiales han optado por (in)formar al ciudadano su esencia, sus actividades, su forma de ser dentro y fuera de la Red. Abrir los canales al feedback, a la famosa escucha activa tiene sus ventajas, pues de ese retorno pueden surgir ideas, proyectos, grupos de trabajo… en definitiva, colaboración, conexión, unión. Potenciar entorno colaborativos. La Red (Internet) como Laboratorio.
Como ya recordamos hace un tiempo, "si estamos todos, crecemos todos". Más todavía en tiempos de cambio; a las puertas de la #LSCP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario