![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiL_O2TDTWuZCGzfWt3HaRtzXdqcqxR9g1stYy72xOqLJASNjGM1V37dTYXfiJndpCG6sqt9gnVUs6huF3p9d0xA_Ddeq8qhx_qsHyJ0JooFpqh_G2iy8E-DlelqwYUsB5CKDwF484Anbw/s320/comunicacion_360_pq.jpg)
En la tarde del lunes pasado, cuando todo el país hablaba sobre los pueblos y barrios enteros que se habían quedado incomunicados a causa de la nevada, la
Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) lanzaba un
comunicado pero no precisamente para hablarnos de esa
incomunicación que afectaba a medio país. Se trataba de un conjunto de recomendaciones que desde Dircom querían hacer a las Administraciones Públicas a la hora de contratar campañas de Publicidad y Comunicación. Sus consejos son los siguientes:
- definir los objetivos propuestos
- determinar la estrategia de las campañas, basada en objetivos cuantificables
- convocar un concurso “de ideas” en el que se desarrollen las estrategias, tácticas, públicos, costes y elementos esenciales de las campañas
- planificar la contratación de los servicios y contar con un buen briefing para los concursantes
- proyectar acciones que consideren las herramientas de comunicación más eficaces en cada caso
- planificar campañas con una perspectiva de medio y largo plazo.
- evaluar los resultados
A través de ellos lo que Dircom quería era transmitirnos es la importancia de que se tenga en cuenta la Comunicación desde un punto de vista integral y no
por partes como todavía sucede. Sabios consejos los de Dircom que, en mi opinión, no deberían ser planteados a las Administraciones solo sino a las organizaciones en general en donde la concepción de la Comunicación 360 grados todavía no acaba de imponerse. Menos mal que los expertos están ahí para recordarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario