![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQwTZk7wqJ3L3zSjnkbLXZ000GSRb4nLZXTgPDPB2hSk9LGCIVKOmsK9atjU7P3nQlPJxiJ3DEZta5zjKhKNtmzFxUhJfRy8BGjgd8TmbR_N8DwP2nwzZPEfVDqGyZMhE0p71MqUJi5l4y/s200/bola-cristal.gif)
Siempre me ha interesado saber sobre el
futuro. En este caso no me refiero a los horóscopos y demás futurologías, que también, sino al futuro general y al laboral en particular. ¡Qué mejor que enfrentarnos a él durante el fin de semana! Esto debieron pensar en
el diario Expansión pues decidieron publicar un artículo, el pasado sábado, sobre el empleo en el futuro. Y leyéndolo me enteré que probablemente sea el
freelance el empleado que se lleve el
gato al agua en un futuro próximo. Y no lo dice Rappel, sino
Marta Romo, socia directora de
Innopersonas, quién habla de un nuevo paradigma: «lo importante no es la profesión, sino la
carrera profesional, la trayectoria y tener un perfil más versátil para ser empleable». Es decir, que no contará solamente la consecución del título de turno, sino cómo has dirigido y dirigirás tu trayectoria profesional y qué
de distinto puedes ofrecer a la organización para la que trabajas o trabajarás. Y en estas circunstancias, ¿es posible ofrecer un
aval? ¿alguien o algo que respondiera, entre otras cosas, del ejercicio de tu carrera profesional? Yo creo que sí. Pertenece al pasado, al presente y sobre todo, al futuro. Su nombre es:
colegio profesional.
1 comentario:
Quizá sea interesante que los colegios trabajen y desarrollen esto. En las bolsas de trabajo hay mucha operativa pero habría que ponerles cabeza.
Publicar un comentario