Qué mejor semana que esta para hablar de horarios. Previamente a la jornada del sábado en la que se adaptaba el reloj al horario de verano, la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles publicaba una serie de pautas para animar a todos los organismos a dar un paso más y acompañar dicha modificación con medidas eficaces en materia de racionalización. Entre ellas, aprovechar el tiempo, aumentar el ratio de productividad por tiempo de trabajo y desterrar las jornadas laborales interminables.Productividad, racionalidad y flexibilidad. Tres recomendaciones, todavía poco followeadas por la mayoría de empresas españolas. Sin embargo, hay excepciones. Hasta siete casos de éxito han sido recogidos por esta Comisión en el libro Por la productividad, racionalidad y flexibilidad en la empresa española. La publicación servirá, sin duda, como guía para aquellas empresas y organizaciones que no se encuentran entre las escogidas. Y que estas siete, se multipliquen por siete veces siete, en poco, como no, tiempo.

La semana pasada leía que 


Ya sé que el refrán no es del todo así. Pero en los tiempos que vivimos, tan interesante resulta tener amigos como tener formación. Esta máxima ha hecho que muchos de los que habían dejado sus estudios a edades tempranas seducidos por los apetitosos salarios que ofrecían diferentes oficios, vuelvan a las aulas universitarias cargados de ilusión por acceder de nuevo a la formación que en su día aparcaron en segunda fila. El perfil del estudiante universitario, entonces,