
jueves, 28 de enero de 2010
El colegio profesional en el futuro laboral

miércoles, 27 de enero de 2010
Realidad vs. Ficción

martes, 26 de enero de 2010
Al rescate de Haití

Está muy bien que los países, y en general, los ciudadanos del mundo, nos volquemos en ayudar a aquellos países que sufren los azotes de la naturaleza pero me gustaría volver a este lugar cuando hayan pasado unos meses y analizar su situación. Por la capacidad que posee el ser humano para reponerse, es muy probable que nos encontremos con el mismo país de antes, ese que el año pasado solicitaba unos cuantos miles de millones para infraestructuras, educación y sanidad. Y eso que todavía no había sufrido el terrible terremoto…
Las organizaciones colegiales de nuestro país forman parte de esa sociedad civil movilizada que está ofreciendo su apoyo a las autoridades a través de donaciones, pero que en su caso también lo hacen con sus activos más importantes: sus profesionales. Unos profesionales que, aglutinados en Geólogos del Mundo o Ingenieros sin Fronteras (por citar solo a algunas de las organizaciones existentes), ayudarán a la reconstrucción como ya lo llevan haciendo desde hace ya unos cuantos años de forma silenciosa pero indudablemente provechosa. En esa línea deberían ir las ayudas al desarrollo, ayudas desde la convicción, implementadas sobre el terreno y con una continuidad pues solo así se conseguirá hacer realidad uno de los conocidos como Objetivos del Milenio, como es la erradicación de la pobreza extrema, que asolaba y asola aún más si cabe en estos momentos al pueblo haitiano.
La imagen que acompaña a este post pertenece al proyecto de construcción de cocinas y secaderos solares llevado a cabo en 2008 en Haiti por Ingenieros sin Fronteras. Foto: Unai Villena.
lunes, 25 de enero de 2010
Decálogo de seguridad en las comunicaciones electrónicas

Pues bien, resumo el decálogo de seguridad para la e-salud que el experto Ignacio Alamillo expuso en la jornada e invito a que cada profesión haga su traslación a su ámbito:
- Proteger la intimidad y los datos personales de los clientes.
- Proteger el secreto de las informaciones sanitarias.
- Garantizar la autenticidad de la información sanitaria.
- Asegurar la movilidad de profesionales y pacientes.
- Acceder de forma segura y controlada a la información sanitaria.
- Realizar intercambios seguros y controlados de la información sanitaria.
- Relacionarse a distancia con los socios, los proveedores, los clientes y las administraciones.
- Asegurar la posibilidad de explotación de la información sanitaria.
- Conservar, custodiar y cancelar la información sanitaria.
- Incorporar la seguridad al ciclo de vida de la información sanitaria.
Sin duda, el de la seguridad será el tema clave de todos los desarrollos que en el ámbito electrónico seamos capaces de hacer. ¿Añadirías algún otro punto?
jueves, 21 de enero de 2010
Conoce la economía a través del cómic

“Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Con esta frase del tratadista austriaco Peter Drucker comienza un cómic de lo más original debido a su temática: la Bolsa. Ojala en la época en la que yo estuve en el colegio, volviéndome loca con términos ininteligibles a esa edad, hubiera tenido en mis manos un ejemplar como el que acaban de lanzar José Sande y Carlos Calvo, profesor de Economía y dibujante, respectivamente.
Tanto en “La Bolsa en media hora” como en “Economía en media hora” (el otro cuaderno que han creado), se explican las leyes de economía a través de ilustraciones a todo color que invitan a su lectura y es que ya se sabe que una imagen siempre vale más que mil palabras. Y qué mejor que echar mano de aquellas herramientas que tenemos a nuestro alcance para hacerlo.
Estoy segura de que los alumnos de Sande le estarán eternamente agradecidos y, en general, todos lo estaremos por cuanto ayuda a comprender mejor esta compleja materia, anima a los jóvenes a interesarse por ella y pone sobre la mesa otro punto de vista a la hora de enseñar/estudiar el vasto universo económico.
Tanto en “La Bolsa en media hora” como en “Economía en media hora” (el otro cuaderno que han creado), se explican las leyes de economía a través de ilustraciones a todo color que invitan a su lectura y es que ya se sabe que una imagen siempre vale más que mil palabras. Y qué mejor que echar mano de aquellas herramientas que tenemos a nuestro alcance para hacerlo.
Estoy segura de que los alumnos de Sande le estarán eternamente agradecidos y, en general, todos lo estaremos por cuanto ayuda a comprender mejor esta compleja materia, anima a los jóvenes a interesarse por ella y pone sobre la mesa otro punto de vista a la hora de enseñar/estudiar el vasto universo económico.
miércoles, 20 de enero de 2010
7 c’s para 40 miembros

Presentado el acto por el presidente de dicha entidad, Carlos Carnicer acompañó también en el coloquio posterior a Gasalla, donde los presentes pudieron contar sobre sus experiencias y confianza en sus entidades colegiales. Y como más, a veces, es mejor, pues tomen este post como un simple aperitivo y estén muy atentos a los boletines de Unión Profesional, ya que allí se dará cuenta de aquello que alguien, un día, hizo famoso de: así fueron las cosas, y así se las hemos contado.
martes, 19 de enero de 2010
La ley de la selva

Qué problemas se pueden desencadenar de la especulación y la falta de regulación; qué consecuencias se derivan del libre mercado que afectan a la aplastante mayoría de ciudadanos. Este es el foco, esta es la crítica. ¿Ejemplos? Michael Moore nos ofrece uno bastante sensible y que tiene que ver con la situación de muchos profesionales.
Según nos expone en la gran pantalla, el colectivo de pilotos en Estados Unidos -una profesión que, por tradición, venía definida por una formación muy específica cuyo coste se veía compensado por las ganancias profesionales- ha visto como su actividad se ha devaluado por culpa del mercado, obligando a muchos de ellos a pluriemplearse porque su sueldo no les permite llegar a fin de mes. ¿Quieren un billete de avión más barato? Sin problema, pero aténganse a las consecuencias.
La reflexión que Moore se hace ante esta situación resulta esclarecedora: Como ciudadano y consumidor querría que el piloto que tiene mi vida en sus manos estuviera contento con su trabajo. ¿Es la seguridad del ciudadano moneda de cambio del capital? Díganmelo ustedes...
Etiquetas:
Actualidad,
Crisis,
Economía,
Sociedad
lunes, 18 de enero de 2010
Sobre ideas copiables: asistencia a los municipios pequeños

El convenio, por lo visto, está resultando un éxito por cuanto permite “reactivar la economía de los municipios más pequeños y generar empleo, así como aliviar económicamente a los ayuntamientos que, por sus escasos fondos, ven dificultades en la contratación de estos profesionales para el desarrollo de servicios municipales”. Eso lo decía hace unos días Francisco Lledó, diputado de Asesoramiento Municipal. Entre las actividades más demandadas por los consistorios está la emisión de informes sobre planeamiento municipal, cédulas de habitabilidad, licencias de obras y actividades, calificación urbanística de terrenos, valoraciones catastrales o declaración de espacios protegidos. Esta es una de esas ideas íntegramente copiable…
viernes, 15 de enero de 2010
Los think tanks de los internautas

Y aunque existen guías con este tipo de listados, personalmente, estoy a favor de considerar el voto a través de los internautas, y darle la importancia que merece, porque a estas alturas, ¿quién duda sobre la influencia de estas ideas 'neonatas' en la vida de estos ciudadanos 'virtuales'?.
jueves, 14 de enero de 2010
Por una Comunicación 360 grados

- definir los objetivos propuestos
- determinar la estrategia de las campañas, basada en objetivos cuantificables
- convocar un concurso “de ideas” en el que se desarrollen las estrategias, tácticas, públicos, costes y elementos esenciales de las campañas
- planificar la contratación de los servicios y contar con un buen briefing para los concursantes
- proyectar acciones que consideren las herramientas de comunicación más eficaces en cada caso
- planificar campañas con una perspectiva de medio y largo plazo.
- evaluar los resultados
miércoles, 13 de enero de 2010
Virtualidad colegial

martes, 12 de enero de 2010
La sociedad civil como solucion, no como problema

viernes, 8 de enero de 2010
Los colegios progresan adecuadamente

Hace unos días esperaba la llegada del metro en la estación de Arguelles cuando me sorprendió que la pantalla situada en mitad de la vía, difundiera un consejo de salud patrocinado por el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. Los pasajeros que nos encontrábamos en el andén pudimos saber de la necesidad de contar con un verdadero profesional y evitar el intrusismo en la fisioterapia, así como en cualquier otro servicio profesional.
Visitando la web de esta entidad, he podido comprobar que el consejo del que les hablo pertenece a toda una campaña de comunicación que el Colegio lleva realizando desde el 2004. En su empeño por mejorar, intención acorde con todas las instituciones colegiales, han diseñado también una nueva web que amplía sus servicios de información y consulta orientados tanto a la población en general, como a los profesionales colegiados. Además, este portal es una de las primeras webs sanitarias que cuenta con el certificado de accesibilidad AA. Una muestra más de que también en esta recién inaugurada segunda década del siglo XXI, los colegios continúan progresando adecuadamente.
jueves, 7 de enero de 2010
Portavoces acreditados y creíbles

viernes, 1 de enero de 2010
Estrenamos década con presidencia europea

Empieza el año y, con él, los seis meses de presidencia de la Unión Europea a cargo del Gobierno español. El lema escogido ha sido “Innovando Europa”, espíritu que compartirán con Bélgica y Hungría, los otros dos países que presidirán Europa después de España. Los objetivos del mandato los han resumido en cuatro bloques: “La plena y rápida aplicación del Tratado de Lisboa”, “La recuperación económica y la creación de empleo (con el 2020 como horizonte), “Europa como actor global, responsable y solidario” y “Una Europa de derechos y libertades, una Europa para los ciudadanos”. Tanto la agenda como las noticias que vayan surgiendo podrán visitarse en la web inaugurada para la ocasión.
¿Las prioridades de esta presidencia? La recuperación económica, la generación de empleo, el fortalecimiento de la seguridad de Europa y la igualdad de género. La que será la cuarta presidencia de la UE viene marcada por la crisis, de ahí la necesidad de crear un nuevo marco de crecimiento sostenible. Así, en este periodo, los Veintisiete renovarán la Estrategia de Lisboa para sentar las bases de un nuevo modelo económico. ¿Cuál será la nueva estrategia post Lisboa? En febrero lo sabremos en la Cumbre Extraordinaria que el presidente del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy, quiere convocar para principios de ese mes.
Nuevas tecnologías y educación, liderazgo en la lucha contra el cambio climático, búsqueda de armonización de legislaciones, estimulación de las relaciones exteriores con Estados Unidos, Rusia y América Latina, y la creación del Observatorio Europeo de la Igualdad de Género son algunas de las propuestas para estos seis meses hechas públicas esta semana. ¿Dónde enterarse del desarrollo de todas ellas? A un clic de distancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)