Aquí os dejo otra pulpa extraída de aquella tarde:
martes, 30 de noviembre de 2010
Exprimiendo el encuentro de UP en CONAMA
Cuando algo preparado durante mucho tiempo por fin se ve hecho realidad, quieres exprimirlo en el después para no desperdiciar absolutamente nada del sabor de en este caso, aquella actividad que Unión Profesional llevó a cabo el pasado jueves en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, dedicada al medio ambiente en la prestación de los servicios profesionales.
Aquí os dejo otra pulpa extraída de aquella tarde:
Aquí os dejo otra pulpa extraída de aquella tarde:
viernes, 26 de noviembre de 2010
La jornada UP en fotos
Etiquetas:
Conama10,
Iberoamérica,
Internacional,
Medio Ambiente
"Necesitamos un mundo mejor para poder trabajar mejor"

Francisco Antonio Feijó, presidente de la Unión Mundial de las Profesiones Liberales, es entrevistado en el blog dedicado a la presencia de Brasil en Conama 10.
Etiquetas:
Conama10,
Iberoamérica,
Internacional,
Medio Ambiente
jueves, 25 de noviembre de 2010
Adaptando el manifiesto a la profesión

En el Colegio Oficial de Geólogos pensamos, ahora más que nunca, que hay que demostrar que la sostenibilidad es capaz de generar bienestar y empleo. Esto requiere, ahora más que nunca, que nuestro país aproveche la crisis para diseñar nuevos caminos profesionales en pro de la sostenibilidad del planeta, impulsando las energías renovables, como la energía geotérmica, realizando mapas de riesgos naturales para la ordenación del territorio, o velando por la protección de las aguas, especialmente, las subterráneas. Para ello, contamos con excelentes profesionales, entre ellos los geólogos, que estamos trabajando aquí y en muchas partes del mundo, para que los ciudadanos nos impliquemos en la protección y el cuidado de nuestro medio ambiente.
>> Vídeo-Manifiesto: "Ahora más que nunca"
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Una red repleta de grandes historias

martes, 23 de noviembre de 2010
Ingeniero verde

Ya apuntaba en la edición pasada del CONAMA que es imprescindible incorporar la educación ambiental en cualquier sector, y también en los colegios profesionales. Tenemos que trabajar para que nuestros colegios sean sostenibles e incorporen en su actividad diaria técnicas de trabajo compatible con el medio ambiente. ¿Cómo se puede hacer esto? Minimizando el uso del papel, fomentando el envío de e-mailing, apostando por el visado electrónico... También, cuando realicemos jornadas, congresos o cualquier acto colegial, tenemos que guiarnos por estos criterios. En definitiva, debemos conseguir “ambientalizar la vida del colegio profesional”.
En lo que se refiere al ejercicio de la profesión, creo que nuestra imagen debe cambiar y que la visión del ingeniero hormigonera y gris debe transformarse en la de un ingeniero verde, responsable tanto del proyecto como de la obra, y comprometido con el medio ambiente. Asimismo deberíamos implantar en nuestra profesión el instrumento de un control medioambiental permanente, no sólo en la realización de la obra sino en la fase de funcionamiento de cada uno de las obras en la que el profesional es responsable.
lunes, 22 de noviembre de 2010
¡Empieza Conama 10!

«Ahora, más que nunca. Este es el mensaje de la nueva edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente que se celebra (durante esta semana) en Madrid. Y ya van diez. Han pasado 18 años desde que un grupo de físicos y biólogos intentáramos crear un espacio para que se hablase de medio ambiente de forma multisectorial en el país y hemos llegado ya al décimo congreso.
Son palabras de Gonzalo Echagüe, presidente de la Fundación Conama y del Colegio Oficial de Físicos, previas a la inauguración del congreso más ligado a la realidad de los últimos años. A lo largo de esta semana nos haremos eco en nuestro blog de aquello que afecte directamente a las profesiones y el medio ambiente, poniendo el ojo en uno de los países emergentes por excelencia: Brasil. Y no sean tímidos. Cualquier colaboración será bienvenida.
Os dejamos con el video-recordatorio de los nueve congresos anteriores, una licencia nostálgica que, esperamos, os traiga buenos recuerdos.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Jáuregui: «solo siendo los mejores seremos competitivos»

Una iniciativa que bien podría ser presentada a los premios del año que viene es la lanzada por el Consejo General de la Abogacía el martes pasado, 16 de noviembre, bajo el formato de Foro de los Derechos Humanos, que contó en su primera conferencia con la interesante intervención del fiscal y ex comisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala de la ONU, Carlos Castresana Fernández, quien puedo asegurar que nos dejó ojipláticos contando su experiencia al frente de dicha comisión.
Iniciativas como esta son claro ejemplo de que las profesiones, en la medida que cuentan con expertos en sus estructuras y fomentan espacios de denuncia, crítica y debate, tienen mucho que aportar en la consecución de esa competitividad y excelencia exigida por Jáuregui y esperada por todos.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Participa, que algo queda
El Consejo General de Gestores Administrativos ha firmado varios convenios con la Administración en un corto plazo de tiempo para garantizar un escenario virtual seguro y funcional, además de asegurar la mediación entre ciudadanía y ministerios. Agilidad es el objetivo último; también se busca extender esta iniciativa a otras áreas y ahorrar tiempo en los trámites burocráticos. Es el primer paso, el de la e-Administración, el que hay que dar para que todo sea más fácil, mejor. Después llegará el compromiso, porque enviar papeles no es un simple trámite; bien lo saben los gestores.
Y yo me pregunto, si los colegios profesionales están siendo capaces de dar el primer paso, el de la infraestructura, por qué no dar el siguiente, el de la participación. Esta era la idea que me rondaba ayer por la cabeza mientras escuchaba a los diferentes ponentes de la mesa del Ficod desarrollando el tema de la jornada: "Participación es Open Government: el ciudadano toma la palabra". Una de las claves sobre el tema la dio César Calderón, consultor en comunicación y coordinador del libro "Open Government - Gobierno Abierto", al plantear la construcción de mapas, es decir, una estrategia en torno al compromiso y a las necesidades de aquellos con los que queremos establecer contacto. "El problema de la participacion es la motivacion, y esta última donde parece estar funcionando es en el ámbito local", subrayó Rafael Rubio, profesor de Derechos Constitucional en la Universidad Complutense. ¿Recuperar a la ciudadanía, en pequeñas dosis, desde las redes sociales? según Manuel Recio, consejero de empleo de la Junta de Andalucía, este es el reto.
Pero, para que esto funcione, ¿no es necesario un marco jurídico? Calderón reclamó una "política transversal" de Gobierno Abierto para poder ir más allá de las pequeñas iniciativas aisladas que hasta el momento se han dado en España. Para lograr este objetivo puso tres condiciones: "Eliminar la brecha digital, mejorar la calidad del internet rural y gozar de una red verdaderamente neutral". María González, secretaria de Innovación y Tecnologías del PSOE, enumeró otras tres: "La universalización del acceso a la red, la apertura de datos y el cambio de mentalidad". Todos ellos pasos necesarios para propiciar el cambio cultural.
Y yo me pregunto, si los colegios profesionales están siendo capaces de dar el primer paso, el de la infraestructura, por qué no dar el siguiente, el de la participación. Esta era la idea que me rondaba ayer por la cabeza mientras escuchaba a los diferentes ponentes de la mesa del Ficod desarrollando el tema de la jornada: "Participación es Open Government: el ciudadano toma la palabra". Una de las claves sobre el tema la dio César Calderón, consultor en comunicación y coordinador del libro "Open Government - Gobierno Abierto", al plantear la construcción de mapas, es decir, una estrategia en torno al compromiso y a las necesidades de aquellos con los que queremos establecer contacto. "El problema de la participacion es la motivacion, y esta última donde parece estar funcionando es en el ámbito local", subrayó Rafael Rubio, profesor de Derechos Constitucional en la Universidad Complutense. ¿Recuperar a la ciudadanía, en pequeñas dosis, desde las redes sociales? según Manuel Recio, consejero de empleo de la Junta de Andalucía, este es el reto.
Pero, para que esto funcione, ¿no es necesario un marco jurídico? Calderón reclamó una "política transversal" de Gobierno Abierto para poder ir más allá de las pequeñas iniciativas aisladas que hasta el momento se han dado en España. Para lograr este objetivo puso tres condiciones: "Eliminar la brecha digital, mejorar la calidad del internet rural y gozar de una red verdaderamente neutral". María González, secretaria de Innovación y Tecnologías del PSOE, enumeró otras tres: "La universalización del acceso a la red, la apertura de datos y el cambio de mentalidad". Todos ellos pasos necesarios para propiciar el cambio cultural.
martes, 16 de noviembre de 2010
«Porque nuestra vida es lo que ocurre entre chat y chat»

Esto simplemente es un breve resumen de la tarde del sábado en el Círculo de Bellas Artes. Más literatura y conversación en el próximo número de la revista Profesiones. Permanezcan atentos a sus pantallas….
viernes, 12 de noviembre de 2010
El Derecho de la Competencia: cuestión de equilibrio

Como reconoce su autor y presidente del recién creado Instituto de Estudios de Competencia, Julio Pascual y Vicente, en la entrevista publicada hoy en Expansión, la aplicación de Derecho de la Competencia es especialmente complicada en nuestro país por cuanto se trata de una cuestión cultural. Por mucho miedo que nos metan para el cuerpo desde el organismo que se encarga de su vigilancia, en nuestro país no hay una cultura del Derecho de la Competencia, y cuando no hay cultura de algo, ya se sabe lo que pasa... En este sentido, quizá sería más conveniente, si de sensibilizar se trata (como se dijo en la presentación), aplicar un cierto equilibrio entre los aspectos culturales y el rigor en el que se justifica la aplicación de sanciones ¿no? Y más aún cuando nuestro tejido empresarial y social trata de salir a flote tras el hundimiento.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Terapia para las profesiones

En plena tormenta profesional, son ahora los propios psicólogos los encargados de apoyarse en dicha muleta en defensa de su actividad profesional, bajo su punto de vista, sanitaria. Hoy, estudiantes y psicólogos profesionales se movilizaban por todo el país a favor del reconocimiento sanitario de la psicología. El Colectivo de Estudiantes de Psicología, el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos y la Conferencia de Decanos de Psicología de las Universidades Españolas han sido los encargados de convocar diferentes actos con el fin de recordar al Gobierno lo que en su día se comprometió a llevar a cabo cuando aún se encontraba en la oposición: reconocer la Psicología como Profesión Sanitaria. Además, este colectivo reprocha al Ministerio de Educación la no creación a estas alturas del Máster Oficial de Psicología de la Salud, una iniciativa aprobada en el 2008 por unanimidad en el Congreso.
Para los psicólogos españoles, representados por su Consejo General, los afectados de esta situación son los mismos a los que les afectan el resto de servicios profesionales y por los que en definitiva, desde el mundo profesional se lucha sin cuartel: los ciudadanos. Por ellos, las profesiones hace tiempo que se encuentran situadas en el diván, reflexionando sobre su presente, a la vez que construyen una realidad terapéuticamente renovada, no solo para ellas, sino y sobre todo, para ellos.
martes, 9 de noviembre de 2010
La Semana de la Ciencia cumple diez años

Los colegios profesionales también se apuntan al tren de la divulgación. Así, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones organiza el próximo día 10 una conferencia sobre la evolución hacia el Hogar Digital. La Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid, por su parte, organiza una visita guiada al centro de información del Consejo de Seguridad Nuclear, en la mañana del viernes 19. Los médicos de Madrid dedicarán las jornadas del lunes 15 y del martes 16 al tema de la prevención de la salud de los profesionales sanitarios de Madrid, con proyección a otras profesiones. Además, el jueves 18, desde las 19.30 hasta las 21.30, el Colegio Oficial de Geólogos organiza una mesa redonda sobre la Geodiversidad en los espacios naturales, las guías geológicas en los parques nacionales.
Una oportunidad para aprender de profesionales y para que éstos le tomen el pulso científico a la gente de la calle.
viernes, 5 de noviembre de 2010
A través del espejo: transparencia en la red

Estas palabras pertenecen a la introducción del informe que, bajo el título de ‘A través del espejo’, analiza el grado de transparencia en internet que poseen los principales museos de nuestro país. Según parece, los museos analizados hacen un buen trabajo en sus páginas web a la hora de describir sus actividades (el 90% lo hace) pero, sin embargo, apenas el 45% incluyen aspectos básicos como la misión por la que fueron creados u otra información más compleja como puede ser todo lo relativo a adquisiciones y préstamos de sus colecciones.
El último número de la revista Compromiso Empresarial (editada por la Fundación que lleva el mismo nombre, autora asimismo del citado informe), dedica sus páginas a esta materia recogiendo, para orientación de los más perdidos, casos de buenas prácticas del mundo anglosajón que en lo que es rendir cuentas nos llevan la delantera. Los museos anglosajones han sabido aprovechar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para la comunicación con sus grupos de interés, abriendo decididamente sus puertas al disfrute del arte pero también del «arte de la transparencia».
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Ahora, más que nunca… Adhiérete

A lo peor, solo faltas tú… Si es así, adhiérete… Ahora, más que nunca, es el momento de actuar.
martes, 2 de noviembre de 2010
Unión Profesional ya 'twittea'

El escenario 2.0 es muy importante para Unión Profesional, de ahí que, si miráis a vuestra derecha encontraréis nuestro nuevo y flamante Twitter. Los profesionales afirman que es la herramienta definitiva: combina microblogging, chat y red social. Y trae a los medios serios de cabeza. Pero, si hay algo que hace diferente a Twitter de otras plataformas y medios es su capacidad de redifusión viral, tal y como apunta Tíscar Lara en este artículo para Público. Ella entiende Twitter como una herramienta que inaugura "nuevas formas discursivas. Hay códigos compartidos para comunicarse y una gramática propia", advierte Lara en el mismo artículo, a la vez que hace énfasis en la creatividad del lenguaje, limitado, sí, pero, por eso mismo, exigente.
Twitter como herramienta híbrida en favor de la comunicación tú a tú, de la difusión del mensaje, del aprendizaje constante de los demás y del establecimiento de relaciones profesionales a través del networking. No nos extraña que tantas instituciones ya tengan el suyo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)