
Luis Caramés, Presidente de la Organización de Economistas de la Educación (OEE), ha señalado sobre la necesidad de este Plan: «La crisis actual ha puesto de manifiesto que los conocimientos financieros de los consumidores han quedado ampliamente superados por la evolución de los mercados financieros. La educación financiera ayudará a que las familias y los individuos ajusten sus decisiones de inversión y de consumo de productos financieros a su perfil de riesgo, a sus necesidades y a sus expectativas, puesto que la complejidad de los nuevos productos, la competencia entre entidades como consecuencia de la globalización, la transferencia de riesgos hacia los individuos y las familias, entre otras causas, contribuyen a que los ciudadanos, de un modo u otro, sea cual sea su nivel de renta, de educación y el estrato social o laboral al que pertenezcan, se vean obligados a asumir responsabilidades en relación con su presente y futuro financiero, tanto en la toma de decisiones, como en la gestión de los riesgos asociados».