![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdc5I2ncJ34hdR5YXRGyGT74Pu7kG0jtCD80vVcoMqmR5FDMlPRkfjwQi6WkmRpvlAf8A_FAb5WAdfRtlP-jEbENk47xcq8cmjG1RtX0pugzT8XM6AlgdkuyPDIopMe_XHIaHFcLNJwpMi/s200/Bolonia.bmp)
El
ministerio de Ciencia e Innovación ha decidido echar el resto y si el problema de la implantación del proceso de convergencia de la universidad europea es la falta de comunicación, pues a comunicar llaman y si la ministra es acusada de invisibilidad pues luz y taquígrafos que aquí hay mucho que decir y explicar. ¡Manos a la obra! Con motivos de las protestas y encierros en las universidades, la ministra ha hecho un recorrido por todos los medios, nacionales o regionales, explicando su visión de lo que será la universidad española post-Bolonia. Supimos hace unas semanas que el ministerio de Garmendia había puesto en marcha una web que respondería a todas las
preguntas sobre el proceso de Bolonia y ahora el secretario de Estado de Universidades, Marius Rubiralta, es quien desde
youtube nos ofrece su visión en torno a un proceso que no termina de convencer. La propia RTVE se ha aliado con la causa y ha puesto en marcha un
espacio interactivo para favorecer la comprensión y la participación en el debate. Bienvenidas sean todas estas iniciativas. Ahora falta completar la comunicación con contenido y un debate serio sobre el
futuro de la universidad española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario