![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNPG9qHRJdrxytA978fPRQBGjGGOG3BGhkPBNOlDZ0m8YPivR0NENumIJlYMlvbaLb_HKF_e_w5qu3QJYUXkNh6ux1NkJorDu-LCSNnVATUMe7S9cBAOYoC2OQdE78lDwhAiVw9ZHkXvKJ/s320/redessociales.png)
Formar parte de estas redes es un paso necesario para hacer nuestras las herramientas de la Web 2.0. Se trata de una adaptación inevitable que hay que ver como una oportunidad. Muchas empresas ya lo han interiorizado y han habilitado espacios donde compartir información corporativa en redes como Facebook o Linkedin. El cambio de mentalidad pasa por comprender que las redes sociales sirven para mantener vivas las relaciones, por eso mismo requieren un cuidado y una inversión.
Como bien nos recuerda Iván Pino, el futuro es ahora. Ya no basta con estar en la conversación, hay que ser virtuales porque el medio de comunicación ha pasado a ser un medio de interacción, “un entorno para las relaciones humanas, de todo tipo, desde mercantiles hasta familiares. Donde no sólo hay que estar. Hay que ser. Mostrar y demostrar una personalidad. Para tener nombre, y hacer marca”.
Y, si todavía tienes dudas sobre la utilidad de la Comunicación 2.0, pincha en el enlace. No obstante, no hay que olvidar que la Red también tiene sus riesgos. Lean la letra pequeña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario