
Por otro lado, el presidente de las profesiones venezolanas, Veloz, resaltó durante su conversación el importante papel que juegan las profesiones (y, por supuesto, sus organizaciones colegiales) en países con situaciones políticas adversas donde los derechos de los ciudadanos deben ser especialmente defendidos con el fin de que no se vean mermados.
Las interesantes reflexiones que durante el encuentro fluyeron conducen a una idea omnipresente en el mundo globalizado en el que nos movemos como es la importancia de las redes. Y en el ámbito de las profesiones no deberíamos ser ajenos a ello. Las organizaciones profesionales deben estar en red, pero no por el simple hecho de conocer lo que hacen los demás, sino para fomentar en conjunto sus posiciones en relación con la sociedad y los poderes públicos, para enriquecer y desarrollar las propias estructuras profesionales. Se trata de generar un modelo de red que nunca se agote en un punto, donde todo se mueva, donde todos interaccionen entre sí. Estamos hablando de interacción, interactividad, de la web 2.0…
No hay comentarios:
Publicar un comentario