![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1hyphenhyphen049aM-RwvONRaXulUVouQL5WYjEv2q8PnOGgEHYA7hhUlwHmzQ7HZI2YEoNmkmAl0QVD-Ahy5OMGFWyn9G2dT0SAwiCEPxTTjz5yuC3TVPBldf4Wwzs7rUcCez3MOdMySJrSv86c30/s200/traduccion.jpg)
Ya nos adelantaba
Lorenzo Baselga en el anterior número de la revista Profesiones el calendario previsto en el
Año Internacional de la Química. Hace solo dos días, partía de este colectivo científico la organización de
una jornada dedicada al fomento de la vocación por la química, bajo el lema
Lo llevas dentro. No podían haber definido mejor la
vocación. Un término que como otros, tales como
motivación o
compromiso, pasan, si les sucede como lo que los químicos han hecho con el de vocación, a comprenderse mucho mejor. Precisamente porque se traduce al lenguaje que todos conocemos: profesionales, decanos, colegiados, ciudadanos, estudiantes, etc. Y es que esa es otra de las funciones (de los servicios) que cumplen las
organizaciones colegiales: traducir a la sociedad
lo que llevan dentro. Esta misma semana, han cumplido esta función y servicio,
los economistas, sector que ha firmado un convenio con la Conferencia de Facultades de Economía para hacer llegar su materia a la sociedad. De nuevo,
lo que llevan dentro. Porque eso que los
colegios profesionales llevan dentro no puede quedarse justamente en ese lugar, sino que además, tiene que exportarse, traducirse, difundirse, complementarse y sobre todo,
comprenderse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario