![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1TPf7nT1FEX94ZFj2AcgTEW_fB33kWhRedfNt3hPeUeUxOTR1PrB6z0NQfVZ5yf5txhdJae87rHELC2WmsxS-JVYqSftd-ac3Wa2G-n4ak8SlRd1NohYBvjwIYt5f3_z5EBWsrI0Wsroe/s200/A-trabajar.jpg)
Hay un dicho entre parejas sobre el cariño que se profesan que dice así:
No me quieras tanto, sino quiéreme mejor. Pues eso mismo parece que nos quieren transmitir desde Europa a cada españolito que aún queda activo:
No trabajes tanto, sino trabaja mejor. Más simplificado todavía:
productividad. Desde la Unión Europea hasta la
Comisión Nacional de Horarios Racionales, pasando por el
Instituto de Empresa (IE), a los españoles se los conoce como los que más horas pasan en el lugar de trabajo pero menos producen: «en España se trabaja mal. Sobre todo en el sector servicios se sigue tendiendo la concepción antigua de que echar muchas horas en la oficina es sinónimo de productividad, y no es así», dice
Juan Carlos Martínez Lázaro, del IE,
en el diario El País del pasado miércoles. Con los factores clave de la productividad –los
medios de que dispone el trabajador, los
procesos del trabajo y la
formación para desempeñarlo correctamente- será más fácil conceder
valor a lo que se produce, verdadera esencia de la
innovación, como en su día nos hizo entender
Juan Mulet en su participación en Escuela de Gestión y Liderazgo y como recientemente nos lo ha recordado
Iván Cosos en su participación a través de su artículo en el presente número de la revista Profesiones. Productividad para generar valor, valor para generar innovación e innovación para ser de una vez por todas... europeos.
1 comentario:
buen consejo! Y si trabajas mejore dejas mas tiempo para la familia, lo cual es lo mas importante de todo
Publicar un comentario