lunes, 14 de marzo de 2016

Confianza y ego en decrecimiento, imprescindibles para un cambio sistémico

La sociedad actual necesita de nuevas formas de trabajo, modelos en los que la colaboración entre distintas organizaciones, empresas, instituciones... permita la consecución de objetivos comunes.

El Grupo Compartir, formado por cinco fundaciones, Fundación Tomillo, CONAMA, Hazloposible, RAIS y ECODES, pretende crear un modelo de Alianza Social Multisectorial y Multiagente entre distintas entidades sociales con especializaciones y enfoques diversos, como la educación, atención a las personas sin hogar, medioambiente y sostenibilidad, para desarrollar un nuevo enfoque integrado para el análisis y la solución de problemas sociales complejos.

Todas ellas han elaborado la Guía "Experiencias de un cambio sistémico: Factores clave para la reflexión y acción colaborativa". Esta guía propone una serie de metodologías y recursos para facilitar la incorporación del enfoque sistémico a las organizaciones para lo que es imprescindible que exista una relación de confianza.

A la confianza entre las organizaciones que quieren colaborar y trabajar juntas habría que añadir el ego en decrecimiento. La conjugación de ambas características es imprescindible para un trabajo efectivo y satisfactorio en el que el objetivo común esté por encima de los intereses particulares y/o personales de las organizaciones. Es fundamental que para evolucionar y solucionar los problemas de la sociedad actual se cambie, en primer lugar, el modelo de pensamiento social.

Los #ODS, sometidos a múltiples diálogos


Cuando en el mes de septiembre se aprobaron los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, nadie podía imaginar que, tras su formulación después de un año de conversaciones entre los diferentes agentes sociales y los diferentes países --bajo la coordinación de Naciones Unidas--, seguirían proliferando diálogos y debates sobre ellos.

En esta ocasión ha sido la Universidad, de la mano de la CRUE, quien ha querido reflexionar sobre el papel de la misma ante su imprescindible aplicación de aquí al año 2030. La Agencia Española de Cooperación (AECID) ha sido el lugar en el que se congregaron el jueves pasado representantes de Universidades españolas para mostrar su parecer ante una realidad que, si bien debería estar ya siendo aplicada, no deja de ser, de momento, una utopía.

Tres diálogos en los que se puso encima de la mesa necesidades aún por satisfacer. Quizás la más escandalosa, la del reconocimiento de que tan solo un 15 % de la comunidad universitaria conoce la existencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por eso, la primera tarea pasa por la información, para después comenzar con la sensibilización y aterrizar más tarde en la formación, esta desde luego, transversal.

La sostenibilidad debe dejar de ser una quimera, mucho más en el caso de las generaciones en cuyas manos está el futuro del planeta. Ellos (profesionales en ciernes) y sus conocimientos, decidirán cómo gestionarlo. La Universidad tiene responsabilidad en ello y de ahí, la organización de esta jornada, a modo de examen de conciencia de un lugar que quiere dejar de ser un egosistema para ser por fin un ecosistema.

viernes, 11 de marzo de 2016

'Corresponsabilidad' profesional por el Día Internacional de la Mujer

Ana Oncina y Álex Giménez (Aliadas)
"Buscar la igualdad es ir al origen de otros muchos problemas". Lo analizó Carmen Vela Olmo, secretaria de Estado de I+D+i en la mesa redonda organizada por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid para el Día Internacional de la Mujer. Una fecha que, en esta edición, ha enfocado en el objetivo Un Planeta 50-50 en 2030. 

Dar el paso para la igualdad de género pasa por ser conscientes. Para ello hacen falta datos. Esa es una de las razones por las que Unión Profesional hace seguimiento de la brecha salarial que afecta a las profesionales liberales. En el marco de la Unión Europea, le han dado forma a la estrategia a seguir en materia de igualdad entre mujeres y hombres después de 2015. Asimismo, las especialistas hablan de las buenas prácticas necesarias; de la importancia de los estudios y las encuestas desagregadas por género para poder analizar la situación y de la aplicación de estrategias desde la perspectiva de género, como marcan desde la Comisión Europea. 

Las críticas se centran en que hay leyes, pero no hay voluntad de hacerlas cumplir  --tal y como ocurre con la Ley de Igualdad de 2007--. Como bien apuntaron en la mesa de la interprofesional, presentada y presidida por su presidenta, Sonia Gumpert"no se trata de estar, sino de ocupar empleos, profesiones, en las mismas condiciones que los hombres". En este sentido, se habló de cómo corregir y enfocar en cuestiones positivas, como el de la corresponsabilidad parental, para superar la asignación de género que se da por hecho cuando hablamos de "conciliación". Victoria Ortega, presidenta de la Abogacía, lo definió como "una política de corresponsabilidad de las situaciones familiares y de cuidados". 

Se insistió en la necesidad de invertir en dos pilares para hacer efectiva normativas como la Ley de Igualdad: Educación y Cultura. Una sociedad no puede decir que aspira a la justicia sino defiende la igualdad. Idea que la magistrada del Tribunal Supremo y presidenta del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación de España (GEMME), Lourdes Arastey Sahún, precisó al subrayar la perspectiva de género como herramienta educativa para hacer posible esa idea. "Qué es el género y en qué se diferencia esta construcción cultural de otra como el sexo; y, lo que es más importante, a qué obedecen esas construcciones". 

Se habló de la importancia de las pioneras, de la asignación de género de las carreras técnicas y de que la excusa de que la mujer ha llegado más tarde al ecosistema laboral es, a día de hoy, eso, una excusa. Como han abordado en publicaciones recientes muchas profesionales, la perspectiva de género es necesaria, también en ámbitos como la salud donde el trato en el espacio público a muchas de las profesionales del sector puede leerse como sintomático, tal y como relatan en este caso. Y luego está el ámbito privado, que explica gran parte de estas "lecturas". 

María Jesús Izquierdo, socióloga feminista, analiza en esta entrevista algunas de estas cuestiones, centrándose especialmente en los llamados "trabajos reproductivos", aquellos que garantizan que la vida --cuidados, afectos-- sea posible. "Yo sugeriría como propuesta feminista una sociedad basada en la necesidad, no en la libertad y en la autonomía, y partir de la base que quisiéramos ser autónomos pero somos dependientes". Una idea que se da de la mano de la perspectiva que Almudena Hernando, historiadora y autora de La fantasía de la individualidad, aborda en el siguiente videocon el que concluimos este artículo a modo de cita. 

lunes, 7 de marzo de 2016

Mujeres Investigadoras y Tecnólogas por la igualdad

La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) tiene como objetivo defender el derecho fundamental a la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones en todas las áreas científicas, en la promoción profesional y en los órganos de toma de decisiones de las instituciones científicas.

  • Trabajamos para hacer perceptible la actividad profesional de las investigadoras, y denunciamos la existencia de múltiples situaciones de discriminación ante las que la ciencia no debe permanecer ajena.
  • Organizamos encuentros, cursos... y apoyamos iniciativas que nos ayuden a tod@s a tomar conciencia de la existencia de techos de cristal para las mujeres, pero también de que éstos se puede romper.
  • Actuamos de nexo de unión entre investigadoras y tecnólogas españolas -cualquiera que sea su especialidad-, promoviendo su plena incorporación a la sociedad científica europea e internacional.
  • Reclamamos el cumplimiento de la legislación para conseguir la paridad en ámbitos científicos porque sabemos que, sólo así, estaremos en el camino de alcanzar la aspirada excelencia.
  • Colaboramos con instituciones -nacionales e internacionales- que promueven medidas y acciones positivas, encaminadas a corregir el actual desequilibrio de género en la investigación y la ciencia.



Atendiendo a lo que dicen nuestras leyes (de Igualdad, de la Ciencia, de universidades) trabajamos para que:  

a) Toda institución dedicada a la docencia y la investigación publique todos los datos de sus RRHH desagregados por sexo, siendo esto tanto más necesario cuanto mayor sea la categoría laboral.

b) Los centros de investigación, universidades y empresas elaboren planes de acción para detectar sesgos de género y para que participen corresponsablemente en la adopción de medidas de conciliación. Estos planes incluirán controles periódicos que analicen y comparen entre sexos la relación entre productividad y distribución equitativa de recursos, sean éstos tanto humanos como materiales.

c) Cada entidad establezca objetivos igualitarios y realistas para aumentar el número de mujeres en los niveles en que están infrarepresentadas: cátedras, profesorado de investigación, altos cargos...

d) Las instituciones cumplan la legislación española incluyendo en los tribunales y comités asesores al menos un 40% de mujeres, y desarrollen sistemas de evaluación blindados contra sexismos.

e) Las instituciones científicas valoren la participación paritaria de mujeres y varones siguiendo prescripciones europeas, como un indicador positivo de calidad y excelencia.

f) Los organismos públicos y los medios de comunicación prioricen como cuestión social trascendente, el sensibilizar sobre la situación de las mujeres en la ciencia, contribuyendo además a mejorarla.

g) Buscar la  la implicación de los varones porque se trata de un problema social que nos afecta a tod@s, pues sólo con la implicación de mujeres y hombres será posible lograr la igualdad de género en los ámbitos científicos.


Mujeres para la Salud, una lucha por el bienestar de las mujeres

Según la OMS, las depresiones causadas por situaciones externas (exógenas) afectan a un 70% de las mujeres frente al 30% de los hombres. Conscientes de esta situación, unas profesionales vinculadas con la defensa de los derechos de las mujeres constatamos la necesidad de recoger el malestar que expresaban las mujeres y la inadecuada atención que recibían. Así, en 1987 creamos Mujeres para la Salud (AMS), una organización comprometida con las mujeres y su bienestar mental. 


En AMS trabajamos, por cuenta propia y con las redes de mujeres a las que pertenecemos, por superar la desigualdad estructural entre hombres y mujeres. Lo hacemos a través de acciones de sensibilización, formación y divulgación, como la difusión de los beneficios de la perspectiva de género sobre la salud de las mujeres, la denuncia de las discriminaciones que sufrimos, la erradicación de la violencia de género o el asesoramiento en la mejora de los dispositivos de atención e intervención de las mujeres y sus hijos/ víctimas de la violencia de género, entre otras. 

En 1990 creamos el Espacio de Salud “Entre Nosotras”, un centro especializado en atención psicológica a mujeres desde la perspectiva de género. En él aplicamos la Psicoterapia de Equidad Feminista (PEF), una metodología propia alternativa a la atención del sistema médico tradicional a la salud mental de las mujeres que la concibe como un trastorno individual para cuya curación aplica un tratamiento basado en la medicación, aplacando los síntomas sin abordar la raíz del problema.

Pero los factores de género, sociales y ambientales causan también nuestro malestar. Las mujeres enfermamos por el impacto de la desigualdad y la violencia estructurales de un sistema en el que no existe la igualdad real entre sexos. Así, los aprendizajes que todas las personas adquirimos desde la infancia y a lo largo de nuestra vida sumados a una socialización de género sexista que dicta cómo debemos ser hombres y mujeres causan lo que denominamos Depresión de Género y Síndromes de Género. Son trastornos y malestares que únicamente afectan a las mujeres y cuyas causas se deben a estas desigualdades que originan la subordinación de las mujeres y la violencia de género. 

Las usuarias del Espacio de Salud Entre Nosotras  analizan las relaciones y modelos de conducta que asumimos las mujeres, logrando su empoderamiento durante las sesiones individuales y grupales. A través del análisis de las discriminaciones que padecemos las mujeres por el simple hecho de serlo y de la violencia estructural inherente a todas las esferas sociales alcanzan su bienestar mental y establecen relaciones con equidad de género entre todas las personas. 

En 2013 recogimos toda nuestra teoría en el manual La salud mental de las mujeres: la Psicoterapia de Equidad Feminista. Más adelante, y como resultado de la evolución lógica seguida por nuestra asociación, comenzamos en enero de 2015 la primera edición de nuestro Posgrado en Psicoterapia de Equidad Feminista y creamos la Escuela del Espacio de Salud Entre Nosotras (Escuela ESEN), donde enseñamos a otras psicólogas y profesionales de diferentes disciplinas sociales a aplicar nuestra metodología y ayudar a las mujeres a alcanzar bienestar, salud integral y una vida libre de violencia de género.  

viernes, 4 de marzo de 2016

La mujer refugiada, el colectivo más vulnerable

La celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo vuelve a poner de relieve las situaciones de desigualdad y peligro en la que viven millones de mujeres en todo el mundo. Según ACNUR, casi la mitad de las personas que sufren desarraigo familiar son mujeres adultas y niñas. Este colectivo no cuenta con un amparo efectivo de sus respectivos gobiernos, ni de la sociedad en general, lo que provoca que, con frecuencia, se encuentren en una situación de especial vulnerabilidad.

Amnistía Internacional publicó el pasado mes de febrero el informe titulado “Quiero un lugar seguro”: Mujeres refugiadas de Siria desarraigadas y desprotegidas en Líbano. En este documento se ponía de manifiesto la situación real en la que se encuentran las refugiadas sirias, expuestas a constantes abusos y en riesgo constante de explotación. 

Esta situación ha llevado al Parlamento Europeo a contextualizar el Día Internacional de la Mujer en las refugiadas (mujeres y niñas) que están llegando a Europa. Este colectivo está sufriendo las condiciones más duras de la inmigración, son las "cabeza de familia" y por ello, se ven obligadas a soportar por parte de sus empleadores y/o autoridades insinuaciones inadecuadas y abusos a cambio de ayuda económica o de cualquier otra clase. Estos abusos se acentúan cuando son madres solteras o no comparten techo con un hombre adulto lo que evidencia la desigualdad y discriminación que tienen que sufrir las mujeres independientes.

Para acabar con este tipo de situaciones es imprescindible que los países con más recursos se involucren y aumente la ayuda internacional con el compromiso de cubrir las necesidades de financiación de las refugiadas y sus familias. Con esta intención, el próximo 8 de marzo el Pleno de la Eurocámara votará el informe de la eurodiputada laborista británica, Mary Honeyball, sobre la situación de las mujeres refugiadas y solicitantes de asilo en la UE. «Las mujeres sufren constantemente la violación de sus derechos humanos durante su periplo hasta Europa; por este motivo hay que, junto a los niños, protegerlas especialmente porque sus necesidades son diferentes a las de los hombres», afirma Honeyball.

jueves, 3 de marzo de 2016

Educación, infraestructuras, empoderamiento. Por el derecho a una vida libre de violencia

Queda mucho por hacer y existen, todavía, grandes temas por debatir. Desde las estrategias mediáticas que puedan llevar a la acción, al cambio, a la transformación de la sociedad, pasando por la necesidad de una educación crítica, empoderante, feminista para hombres y mujeres. De estos temas se ha hablado hoy en la sesión titulada 'Mujeres en América Latina' organizada por Esglobal en la sede del think tank FRIDE (A European Think Tank for Global Action). 

Tania Sordo, abogada y responsable del Observatorio de Género y Justicia de Women´s Link Worlwide destacó lo importante que es mostrar que "hay resistencia". Mujeres valientes, dispuestas a organizarse y denunciar las causas de la violencia específica contra las mujeres "por el mero hecho de ser mujeres". En este contexto, destacó "el deber de los Estados de garantizar que las mujeres seamos educadas en libertad de estereotipos jerárquicos, de superioridad e inferioridad". Porque el universo simbólico es importante, así como la legitimación en el espacio público de qué es legítimo y qué no.

Lula Gómez, periodista, presentó en este marco el documental Mujeres al frente, la ley de las más nobles. Testimonios de supervivientes, de heroínas resistentes, hechas a sí mismas, cuyas voces, cuyas experiencias suponen un importante documento desde el cual poder reflexionar sobre el lugar del sujeto mujer en la historia, en las mesas de negociación de conflictos bélicos, en la memoria popular. Ejemplos como la Ciudad de las Mujeres, interesante iniciativa de resistencia, que pueden sonar utópicas, pero que sirven a unos objetivos de emancipación imprescindibles para el progreso, para hacer justicia. 

Educación, infraestructuras, empoderamiento. Por el derecho a una vida libre de violencia. 

martes, 1 de marzo de 2016

Igualdad y progreso para las mujeres rurales

FADEMUR es una Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales que está presente prácticamente en todo el territorio y aglutina a más de 120 organizaciones de ámbito estatal, autonómico y local. Nuestra institución nace de la necesidad de unir fuerzas y crear una red con todas las mujeres que comparten nuestro lema: “igualdad y progreso para las mujeres rurales”.  FADEMUR lleva más de 11 años trabajando como Federación aunque llevamos más de 20 trabajando con las mujeres del medio rural a través de las asociaciones regionales y locales 



Y si algo tenemos en común las mujeres del mundo rural es que vivimos en un medio envejecido, masculinizado y que se está despoblando. El origen de todo ello es la falta de atención hacia las necesidades de las mujeres. Hay carencia de servicios e infraestructuras, deficiencia en las comunicaciones y en los transportes, y, sobre todo, falta de oportunidades laborales. Y en este entorno, trabaja FADEMUR. Nuestras grandes líneas de trabajo son:

  • Formación: Imprescindible, para posibilitar el acceso al mercado laboral o la posición competitiva de las mujeres. Una formación a demanda, adaptada a las necesidades que nos trasladan, presencial y on line. 
  • Información: Básica. La información es poder, y las mujeres rurales tienen que conocer todas las novedades que les afectan.
  • Reivindicación-Interlocución: Prioritaria. Nacimos para llevar la voz de las mujeres rurales a todos los sitios en los que se toman decisiones que nos afectan, para tratar de influir teniendo en cuenta lo que significa ser mujeres y vivir en el medio rural. Aportamos la visión rural cuando hablamos de políticas de género, y la visión de género en la política rural. Y lo visualizamos en nuestro acto anual en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
  • Proyectos y programas: Nuestra apuesta por un modelo de desarrollo rural más justo, equilibrado e igualitario; en el que las mujeres participan en todos los ámbitos: social, laboral, económico, político, cultural… basado en la economía social como apuesta para el medio rural.


Porque para ser iguales, tenemos que tener un empleo, un trabajo remunerado, que nos proporcione independencia económica. Ése es el objetivo prioritario que persiguen nuestros programas y proyectos: el empleo; más bien el autoempleo, pues en el medio rural suele ser difícil encontrar un empleo por cuenta ajena, y hay que desarrollar la imaginación para poner en marcha iniciativas emprendedoras. Y ahí tenemos mucha experiencia, impulsando y acompañando experiencias emprendedoras de mujeres rurales, que podemos agrupar en dos grandes bloques:
  1. Por un lado, los programas de fomento de la empleabilidad en los servicios de proximidad a través de la economía social. Formamos a mujeres en nuevos huecos de empleo e impulsamos la creación de cooperativas rurales de servicios de proximidad. Hemos conseguido crear 7 cooperativas que dan servicios de ayuda a domicilio y 5 cooperativas de comida casera para gente dependiente, colegios rurales, menús del día…
  2. Por otro lado, las experiencias de comercialización vinculadas con las TICs y con la sostenibilidad y valorización de las producciones locales. FADEMUR trabaja con programas de apoyo a la comercialización on line, ferias de emprendimiento, mejora de las producciones a través de los sellos de huella de carbono, mercados de proximidad, apoyo a la artesanía…

En definitiva, el medio rural español y sus mujeres necesitan de programas específicos y de una apuesta por su ciudadanía si queremos mantener la riqueza de nuestro sector agrícola y ganadero y queremos seguir teniendo vivo nuestros pueblos, que suponen el 80% del territorio.

No hay justicia sin igualdad

Comenzamos una serie de artículos y firmas invitadas en El Blog de las Profesiones con el propósito de visibilizar a las profesionales y tejer redes con las organizaciones que se preocupan y trabajan por los derechos de las mujeres en el ámbito económico, social y profesional. 

"No hay justicia sin igualdad" fue el título de la jornada de presentación, el pasado viernes 26 de febrero, de la Asociación Española de Mujeres Juezas (AMJE), a la que acudió, entre otras muchas mujeres del ámbito de la justicia, la presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega, que hizo mención a su reciente nombramiento enfatizando el hecho de que "cuando no sea noticia que una mujer preside una institución como la Abogacía, estaremos cerca de la igualdad que nos hemos ganado hace mucho tiempo". Aludió a todos aquellos problemas que existen "porque no se ven", como el acceso a la justicia en condiciones de igualdad, el desfase en la estructura salarial, los abusos laborales o los problemas de conciliación, entre otros muchos, animando a "lucha con inteligencia, realismo y confianza".

La presidenta de la AMJE, Gloria Poyatos, por su parte, enmarcó la jornada haciendo especial énfasis en los tres argumentos fundadores que responden a la pregunta: "¿Hace falta una asociación de mujeres juezas?". 

El primero está relacionado con el ámbito internacional, más concretamente, con el compromiso global por entender la justicia de manera holística, también feminista, apoyándose en la tradición de la Internactional Association of Women Judges, a la que pertenecen desde su creación. En esta línea, el segundo argumento propone abordar la justicia "desde la perspectiva de género", con el propósito de que esa mirada crítica se traduzca en una transformación de la manera de hacer, de administrar en valor del tiempo, de poner a la persona en el centro y dejar de asignar a género cuidados, tiempo, valores. El tercer argumento está centrado en la defensa de la mujer, para lo que han desarrollado una "hoja de ruta asociativa" con doce pasos, doce principios que llevarán a cabo acompañadas por muchas profesionales que consideran, al igual que la presidenta de AMJE, que una asociación como ésta "es necesaria e imprescindible en una sociedad de derecho", precisamente, porque sin igualdad, no hay justicia.