![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrGKMrw-9ZsS6ETH9nLtOo5uls5GQkK73LLh88GI47up2uQxTydbfli05Etu32LByCkK7madPi1VrGzip4ofb89kY648TR_gCJKX1znphRXh45Y9LuhDKOteGC75qNTSRBWpxIh3r_FOGn/s320/llamada-rescom.jpg)
Además, por la tarde intervino la profesora Begoña Román, de la Universidad de Barcelona, que hizo una espléndida exposición sobre ética en la información sanitaria y en el trabajo de los responsables de comunicación de los colegios de médicos. Buena parte de su intervención es trasladable a todos y cada uno de los responsables de comunicación de cualquier organización colegial. Si nos hacemos con la intervención la publicaremos en este medio para que podáis leerla. Muy recomendable.
Creo que este tipo de iniciativas son más que necesarias. A parte del contenido en sí, está la conversación de pasillo, la duda o la respuesta compartida y todas esas iniciativas que hacen que los sectores (y sus profesionales) avancen o se estanquen. Por eso, llegar a la V edición es muy meritorio. Por cierto, me quedé sin saber cuál sería el destino de ese VI Congreso…
1 comentario:
El próximo congreso será en Navarra. Espero que allí tampoco falte la Unión Profesional, espléndidamente representada por Carmen Muñoz. Es cierto que tiene mérito que un grupo muy específico de profesionales, como los responsables de comunicación de los colegios de médicos, quiera reunirse cada año para hablar de sus cosas, de su día a día y de cómo mejorar. Ese es su verdadero éxito, tener ilusión y ganas de hacer las cosas bien y mejor. Y luego, se trata de un grupo de amigos donde es muy fácil sentirse cómodo.
Publicar un comentario