![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvdNV89vUg1d48vjHSZA-tz3sEDISpoPwrNfJQGnYKbIwGDLadtip-8rLZN1VyAkQbx8rMKrNnPUIAdb40xkkg-PFA1CCA5kZCFnAurR5rmRO2hDkyNVWgiB06QfDmvcpuC5Y5FUtfbLOv/s320/LI312.jpg)
Leer la siguiente frase me ha dejado mucho más tranquila:
En los grandes comunicadores hay poca improvisación. La mayor parte de las cosas están minuciosamente pensadas y elaboradas. Desvincular comunicación e improvisación concede por lo menos, el beneficio de la duda en esto del desempeño del
bloggerismo. Tal arranque sentenciador se encuentra en una de las
páginas del libro Comunicación Sostenible, de Pablo Burgué, Ángela Díaz y Pilar Pato. Ella, Pilar Pato, dio a conocer en la presentación de la obra, el objetivo de la misma: «ayudar a aquellas personas que desean desarrollar sus actitudes y aptitudes como comunicadores». Para cumplirlo, el libro está dividido en tres partes diferenciadas, la primera dedicada al
comunicador, la segunda a la
estrategia y la tercera a establecer los principios de la
comunicación sostenible, entre los que se encuentran: hablar con hechos, ser predecible, asumir el error o persuadir frente a manipular. Y como dicha comunicación comparte
apellido con el del tipo de economía que desde hace poco tiempo propugna el gobierno y también con la ya vieja conocida responsabilidad social, entonces seguro que será
eficaz y
eficiente. Algo que
LID Editorial pretende cumplir desde el comienzo del proyecto, ya que esta obra pertenece a una nueva serie editorial (Biblioteca ICADE) implicada en extraer la docencia de las aulas y así, compartir con los futuros lectores, las investigaciones realizadas por los profesores que imparten clases en la
Universidad Pontificia de Comillas (ICAI - ICADE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario