![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsUsKTNX8e69d48bfCq5peCYhSqdkNl1OV9OytWLWdzS4Qjlec4KP0jQulRRr55joHQl0qzG5SIHvgC-8p-VisMGARNTjn_3F-4lBVAGwXhQ0S5cXn0ZQS0qoo4DyqHJPQOHDXcyRWz3E/s320/11_nurse_jackie.jpg)
De heroína de guerra a
profesional sanitaria. El trayecto simbólico de la
enfermería -profesión de tradición femenina, tanto en la realidad como en la ficción, hasta casi entrado el siglo XXI- tiene mucho de tortuoso, debido a su relación con la épica bélica, pero también ha sucumbido al romanticismo literario, ya fuera en la pluma de Hemingway o en los relatos más urbanitas protagonizados por George Clooney y Julianna Margulies en la serie
Urgencias. A partir de las series de televisión de los noventa, la imagen de la enfermería se fue haciendo más
realista, hasta acaparar el primer plano de la actualidad con títulos tan provocadores como
Nurse Jackie, la última revolución al otro lado del charco. Si quieren saber más solo tienen que
pinchar en el enlace y escuchar la última entrega de nuestro programa
Profesiones en la Ficción. Qué lo disfruten!
No hay comentarios:
Publicar un comentario