![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjy_6tSaMjA_vD15aWV1ZQtsWTv4RqeeTko4Q8Bp4O4A39YqHEWNnb0W2givbyThyc18N7cMFd5cfYUxfnzISkus7bHJN_TgosIEhF2DIIchzb_KLQIQ7cPdFfONooAREF-sCAix6apa24/s320/Mercado_o_estado.jpg)
Ambos autores, en la presentación de su libro, ¿Mercado o Estado? Dos visiones sobre la crisis, insistieron en el elemento conciliador. "Juntos podemos exige reconocer que no todo el mundo tiene la razón. Este libro debería servir para quitarle elementos a la polarización", dijo Sevilla. "Porque no hay que insistir en lo que nos separa y trabajar en aquello que tenemos en común". Debate de ideas, dijeron, apelando al espíritu de la transición y al "respeto del adversario", como recordó De Quirós.
Pero, ¿cómo afecta este debate al sector colegial? ¿Qué tienen qué decir los profesionales de la crisis? Hemos intentado dar respuesta a esas preguntas en las páginas de nuestra revista y en nuestro canal de televisión; sin embargo, es un "cambio radical" lo que nos hace falta -al Estado, al Mercado, a los Colegios Profesionales- en materia de transparencia, gobernanza y control. Como cuerpos intermedios el listón de los colegios profesionales parece estar alto, pero ¿quién ha dicho que esto no fuera a ser un reto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario