![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMn9nhzXU_9QLy3I1dtzTRDmBgx3iRYAwE5FtIRDKl1zXO1x-neLAipAlGyXfg1sqlhPohAdoq-mvMqAUDZGJsPGOMzZYB-799nOt0nt6TWs_c8s15Lov2WWK4-FxjFpWp6jIF3AAJjYia/s200/groundswell.jpg)
Uno de los ejemplos más populares, previo a la eclosión de las redes sociales, es eBay —un espacio virtual donde, en vez de comprar a las tiendas, lo que haces es comprarle directamente a las personas—. Después llegaron Facebook, Linkedin y Twitter, entre otras muchas, y han llegado para quedarse. Porque, tal y como subrayan en este ensayo, el fenómeno del intercambio, donde confluyen personas, tecnología y economía es ya irreversible. Aquello que Tim O´Reilly bautizó como «Web 2.0» es a día de hoy una realidad; Charlene Li y Josh Bernoff lo que proponen son estrategias, acompañadas de casos específicos, para mostrar los beneficios de una verdadera escucha activa, tanto dentro como fuera de tu organización. Baratas y fáciles de crear, las tecnologías groundswell son el presente; su consumo cotidiano, una realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario