![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWuIVbU6ys8nLkol5bDFmDnGOT0ufEumAlS_t6g10EK9Rlvw9gtrawmtZNelHXFwe0PmT6k3ZwCbnhcPwIkdyWfg2a0NUAg0514fAhU-XdmGNqUmM22px_o1SDHrUEyigc51iDhohnP1Q/s320/web22.jpg)
De la mesa redonda posterior a los casos de estudio -BBVA como ejemplo de comunicación interna y Nokia de comunicacion externa- surgieron cuestiones interesantes. Julio Alonso, responsable de Weblogs SL, recordó que el blogger no es un periodista y que la independencia es su bandera. Joaquín Mouriz, director de comunicación de ANEI, puso sobre la mesa un tema candente, pero obviado por la mayoría: las pymes necesitan urgentemente alfabetización, pero también contacto con la virtualidad (el 53% de las pymes no tienen acceso a Internet según estadísticas de la Cámaras de Comercio). Enrique Dans, blogger y profesor del IE, aprovechó su exposición para hablar en contra del que, un día después, se convertiría en el tema más comentado en la Red, la bautizada "Ley Sinde", aprobada junto al resto del paquete de la Ley de Economía Sostenible en el Consejo de Ministros del viernes pasado.
Sobre este tema Facua ha lanzado una campaña titulada "Si es legal, es legal". Y en este enlace podéis adheriros al Manifiesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario