![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqjsZfhQHegrRuy37_nCumAeAw1caDn0PFAvaWdOmIdXbbzJvKg0fb8FqY2d-IseyV9Ow805UPIeoN66B7CgUew093F0gM-mQtw5TBn3MvckihuJwST0mk4ViA7pLGoKMwY_5UVHaPbKfY/s320/Alberto-martin_Gonzalo-muzquiz.jpg)
En los últimos dos días, he asistido al
curso sobre subvenciones y líneas financieras que organizó Unión Profesional y que impartieron
Alberto Martín y
Álvaro Martínez, de
Subvenciona. Creo que no me confundo si digo que para los que nos apuntamos, se nos abrió un mundo nuevo, un nuevo terreno a explorar y en el que los
colegios profesionales no habíamos puesto nuestra
atención, ni mucho menos, nuestra
intención. Sin embargo, los tiempos (y las leyes) cambian y los colegios deben hacerlo también. De ahí, la oportunidad temporal y espacial para dedicar atención e intención a lo que allí nos contaron. Como
entidades sin ánimo de lucro y también como
órganos intermedios, tenemos posibilidades varias de acogernos a las ayudas que la Administración Pública promueve en forma de
subvención y que en muchos casos, puede sacarnos del
apuro de poner en marcha un proyecto ya sea de formación, tecnológico, internacional, etc. Otra opción: las
líneas financieras. Aquello que tanto oímos desde que habitó entre nosotros la crisis, aquello que cada
consejo de ministros,
María Teresa Fernández de la Vega recuerda que existe. Cuando digo ‘aquello’, me estoy refiriendo a las
líneas ICO. Esas también fueron motivo de formación para los alumnos que asistimos, todos pertenecientes a colegios y consejos profesionales.
En resumen y reproduciendo las propias palabras de
Álvaro Martínez en formato recomendación: «necesitáis tener la mente abierta». Existen entonces, otras soluciones para la financiación de nuestras instituciones. Y ellos nos mostraron
como. El
cuando, nos corresponde solamente a nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario