![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOocKWKhcis-cisRDAaBaklfktYEbkCnrHJr07aY8zV7KlwZx3JkUAP1DfTEuvqe9bs_AN34i2GTmx9Gc-OfKQxswIUhyphenhyphen1Vy8UOUiAXEtEH9WMkvP_N0nlSF30RtHsF3jRoZD0pzntsBRf/s200/B1-1.gif)
El remedio a esta original gripe lo apunta Lorenzo Navarrete, secretario del Colegio Oficial de Sociólogos y Politólogos de Madrid y experto en el mercado laboral español: ante un no por respuesta «no es que se esté sobrecualificado, es que uno no se ha presentado a la oferta adecuada». Pero es que además, si leemos el prospecto nos damos cuenta de que en la Universidad no se prepara profesionalmente a los alumnos para el mercado laboral. Ese no es su objetivo, si lo es sin embargo, «potenciar el intelecto de las personas, dotarles de conocimientos y de capacidad de reflexión». Lo dice Alex Rayón, profesor de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto en Ecoaula . Y añade: «Aptitud y actitud, sutil diferencia. Independientemente de la profesión, el 90 % de las cosas que tienes que hacer tiene que ver con la actitud y el 10 % con la aptitud».
Precisamente por eso, desde el sector de los colegios profesionales se viene advirtiendo de lejos que Profesión es actitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario