![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCzlb4OJl37g28iPwmkYwp6-DJRsUK1oCVOjYO3RvPI2ayPPL6PyB15vOxJydYMAjXDRmTTmWaZSybmx83llK0rFJUMVt_GSgTmMW2zjTV6VP6KKnzGqMCO0vtw1gkaFAmHE832I0upLUk/s200/-c2-a1copiad-malditos.jpg)
Ni qué decir tiene que opté por seguir su consejo y desde entonces lo tengo descargadito en mi escritorio porque no creo que mi primera vez ante este docu-reality sea la última. Además, por suerte, muy pronto podré conocer personalmente a uno de sus protagonistas, ponente en la jornada que UP organiza en el marco del Día de Internet. Él es Javier de la Cueva, el abogado experto en propiedad intelectual, que mediante un gráfico meramente artesanal descubre primero, al resto de protagonistas y después, a los espectadores del ¡Copiad, malditos!, los caminos inescrutables hacia las posibles licencias libres. Al margen, en ocasiones, de la Sociedad General de Autores y Editores –SGAE- pero ni mucho menos de la ley. ¿Se puede? ¿Se debe? Todas las respuestas en un clic.
No hay comentarios:
Publicar un comentario