![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjC8UUFNQ8L9c9VgDy57he2sfkg-fbI2xKZf-zpeh4HXLC329EjEI3KNkmtPikXVsKF3c2pjrApFM0GkVTHEKDPZc_qom4dlNOuqmHtHt-Eog5fjflGgcKB8RdCMfdKAI5zlApy_sig68zC/s200/digitalizacion.jpg)
¿En qué pensamos cuando hablamos de la digitalización de nuestras organizaciones? No sé, en una página web, por ejemplo, en el archivo digital, quizá, en una firma electrónica para nuestros colegiados, también, en la tramitación on line del visado, en ofrecer formación on line para aquellos colegiados que no pueden desplazarse fácilmente, en poner en marcha una sala de prensa accesible, útil e interesante para los periodistas…, por supuesto, en el contexto de la reforma, pensamos también en los requisitos que trae la ventanilla única. Hay muchas opciones que caben dentro del cajón de digitalización, pero nos puede valer lo dicho, porque todas se resumen en el concepto de e-Colegio.
Digitalizar, desde una óptica integral, la organización colegial no es otra cosa que ser, estar y actuar en Internet, abrir una delegación permanente, ágil y actualizada, 365 días al año, 24 horas al día, de la organización colegial en Internet. Es como la presión por cumplir con la ventanilla única antes del 28 de diciembre… Es que el 28 de diciembre no termina nada. En tal caso, empieza todo. Por ejemplo, la propia construcción de esa delegación de la que hablábamos que exige un debate interno, que es más político que técnico, porque, probablemente, no haya nada más estratégico que el diseño, contenidos, servicios, accesibilidad y usabilidad de esa oficina virtual de la profesión. Y remarco la palabra profesión en singular a propósito, aunque de eso hablaremos más adelante.
Saber que existe un día a día del día después nos debe alentar más que abrumarnos, porque no se trata de encarar el todo sino ser capaces de caminar paso a paso en una misma dirección, ya establecida (función social).
No hay comentarios:
Publicar un comentario