Supongo que a veces pasa, sí. Puede ser estadística o conjunción astral e igual que te toca tener planetas retrógrados te toca coincidir, toparte, crecer con gente que merece la pena, así sin más. Y, claro, cómo dices eso sin emocionarte mientras te miran. No puedo. A qué negarlo. No valgo. Así que aprovecho que mis contraseñas todavía acceden a la arquitectura de la máquina para dejar un agradecimiento público a las personas, profesionales, compañeros,…, amigos -hemos consensuado al final :) - que me han acompañado y no saben de qué manera. Dicen que uno puede olvidar con quien ha reído pero no puede olvidar con quién ha llorado. Algo de eso hay, sí,…, aunque confieso que he reído mucho.
Termina mi etapa en Unión Profesional y me puedo permitir el lujo de hablar del alma de las personas y de las instituciones, porque a veces no se ve. En Unión Profesional, por ejemplo, hay un alma enorme, única, como la ventanilla dichosa (¡cómo no evocar! :)), hecha a base del esfuerzo de un equipo (Gonzalo Múzquiz, Carolina López, Elena Córdoba, Elisa G. McCausland, Esther Plaza, Luis Fernández y Raquel Cuesta) que sabe, en lo más difícil, seguir empujando en la misma dirección sin perder los nervios. ¡Y qué fácil es trabajar así!
Cuánto esfuerzo, ¿eh? Este pequeño homenaje es para mis ex compañeros y amigos del piso tercero de Lagasca, 50, porque ha sido un placer trabajar y aprender con vosotros. Por eso, por cada sonrisa regalada cuando más falta hacia, por cada mirada cómplice, por cada mano en el hombro, por cada comprensión, por cada ¿estás bien?, por cada “buen día”, por cada “¿te puedo molestar?”, por cada “¿te subo algo de comida?”, por cada “mira qué horas otra vez”,…, gracias.
viernes, 26 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
Hacia una mente más abierta…

En resumen y reproduciendo las propias palabras de Álvaro Martínez en formato recomendación: «necesitáis tener la mente abierta». Existen entonces, otras soluciones para la financiación de nuestras instituciones. Y ellos nos mostraron como. El cuando, nos corresponde solamente a nosotros.
Esa es 'La prueba'

Etiquetas:
Canal Profesiones,
Colegios,
Comunicación,
Libros
martes, 23 de marzo de 2010
Hablando alto y claro sobre el visado

Representantes de las organizaciones colegiales y de los profesionales, así como de los consumidores y usuarios, hablan sobre la importancia del visado colegial desde diferentes perspectivas. Todas ellas válidas y pertinentes, sobre todo, en estos momentos en los que el Gobierno prepara su Real Decreto para regular esta materia.
Los invitados hablan alto y claro sobre el visado y las consecuencias de la regulación prevista que, esperemos, no sirva para cargarse una de sus principales bondades: la garantía de seguridad para los ciudadanos, algo en lo que coinciden todos los participantes y, por supuesto, la sociedad en general. ¡No os lo perdáis pues es francamente esclarecedor!
lunes, 22 de marzo de 2010
A golpes con la Red

De la mesa redonda posterior a los casos de estudio -BBVA como ejemplo de comunicación interna y Nokia de comunicacion externa- surgieron cuestiones interesantes. Julio Alonso, responsable de Weblogs SL, recordó que el blogger no es un periodista y que la independencia es su bandera. Joaquín Mouriz, director de comunicación de ANEI, puso sobre la mesa un tema candente, pero obviado por la mayoría: las pymes necesitan urgentemente alfabetización, pero también contacto con la virtualidad (el 53% de las pymes no tienen acceso a Internet según estadísticas de la Cámaras de Comercio). Enrique Dans, blogger y profesor del IE, aprovechó su exposición para hablar en contra del que, un día después, se convertiría en el tema más comentado en la Red, la bautizada "Ley Sinde", aprobada junto al resto del paquete de la Ley de Economía Sostenible en el Consejo de Ministros del viernes pasado.
Sobre este tema Facua ha lanzado una campaña titulada "Si es legal, es legal". Y en este enlace podéis adheriros al Manifiesto.
Etiquetas:
Comunicación,
eColegio,
Economía,
Internet,
Periodismo,
Sociedad
jueves, 18 de marzo de 2010
Pasión por la tele
De la misma manera que hace un año y medio, Luis Arroyo resaltaba en una tribuna en El País la necesidad que tiene Europa de poseer un relato, lo hacía también en la entrevista de TV mantenida hace unos días en el recién estrenado programa UP Directo de Canal Profesiones. No obstante, en esta ocasión, el relato europeo no era el protagonista de su intervención, sino el relato organizacional, imprescindible a la hora de plantear cualquier acción de lobbying, palabra con el que se denominan, echando mano a la economía del lenguaje, las relaciones que se establecen con las administraciones públicas. Unas relaciones que, si bien se han mantenido desde hace bastantes años, requieren de una profesionalización que permita ejecutarlas con éxito. Arroyo da las pautas a seguir si queremos que los políticos nos hagan caso. Ahora solo queda implementarlas.
La entrevista de Arroyo fue una de las primeras, junto con la de Gauterio Gallo, ex presidente de la Unión Mundial de Profesiones Liberales, del nuevo formato de programa televisivo que acabamos de lanzar en Canal Profesiones donde emitiremos entrevistas con personajes y reportajes de eventos de especial interés. ¿Lo habéis visto ya? Esperamos que os guste.
Y hablando de televisión, también podéis acceder a estos y otros vídeos a través de nuestro canal en YouTube que, poco a poco, va adquiriendo entidad propia.
La entrevista de Arroyo fue una de las primeras, junto con la de Gauterio Gallo, ex presidente de la Unión Mundial de Profesiones Liberales, del nuevo formato de programa televisivo que acabamos de lanzar en Canal Profesiones donde emitiremos entrevistas con personajes y reportajes de eventos de especial interés. ¿Lo habéis visto ya? Esperamos que os guste.
Y hablando de televisión, también podéis acceder a estos y otros vídeos a través de nuestro canal en YouTube que, poco a poco, va adquiriendo entidad propia.
martes, 16 de marzo de 2010
Ley de ciencia, ¿estamos todos los que somos?

A partir de su conocimiento, el órgano profesional que representa a los geólogos españoles ha querido expresar a través de un comunicado su rechazo a esta norma por suponer «un menosprecio a las profesiones técnicas». Para el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España, «la ley se convierte en un instrumento elitista a favor de los investigadores, primando la investigación científica y ninguneando a los técnicos y a los gestores». Después de la presentación oficial, quizá sea el momento de debatir, aportar y compartir opiniones. Y sobre todo, de tener en cuenta todo y a todos. Veinticuatro años y un cambio de siglo bien lo merecen.
lunes, 15 de marzo de 2010
A 1,20 metros: los derechos de la infancia vistos desde su altura

Si puedes dejar de mirar la imagen te cuento de qué va. El viernes estuve en la exposición de fotografía que sobre derechos humanos de la infancia presentaba el Consejo General de la Abogacía Española. Todo un acierto. La exposición cuenta con imágenes de alguno de los mejores reporteros gráficos españoles (desde Gervasio Sánchez a Ouka Lele, pasando por Javier Bauluz o Sandra Sebastián) junto con las obras de los finalistas del concurso que la Abogacía puso en marcha coincidiendo con el 50 aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño. Además de la calidad de las instantáneas llama la atención el pretexto de las mismas: el fotógrafo debía situarse «física y simbólicamente» a la altura de un niño («A 1,20 metros»), para captar el mundo –lo positivo y lo negativo- desde la mirada de un niño.
El resultado es un diálogo de sensaciones y miradas, ingenuas y crudas, que invitan a creer que a pesar de todo se puede y que, en lo que nos toca, se debe. Os animo a ver el reportaje que emitió TVE sobre la exposición en el informativo del pasado jueves. Hacia el minuto 46'30'' lo podéis encontrar. La exposición parte de Madrid y estará hasta el próximo 13 de abril en la sala EFTI de la calle Fuenterrabía 4 y 6. Después visitará 47 ciudades más.
Más cerca de la sanidad pública total (en Cataluña)

La ley trae consigo un convenio con los colegios profesionales cuyo objetivo es repartir tarjeras sanitarias para los profesionales liberales en la situación que apuntaba antes. La experiencia piloto -que, presumiblemente, se extenderá al resto de profesionales liberales colegiadas- afecta por el momento a los abogados. Esta tarjeta garantizará a todos aquellos que optaron por la Mutualidad de la Abogacía en vez de por la Seguridad Social acceso a los hospitales públicos y financiación de prótesis y de medicamentos, entre otros servicios sanitarios.
Y es que, gracias a esta ley, unas 60.000 personas -de las 300.000 que están en esta situación en España- verán mejorada su calidad de vida. Esperemos que las 240.000 restantes no tengan que esperar demasiado tiempo para ver su situación igualada a la de los profesionales catalanes.
viernes, 12 de marzo de 2010
Nuestras sonrisas lo agradecerán

Dada la importancia de la labor que desempeñan estos profesionales, como es la del cuidado de nuestros dientes, me parece que este sistema viene a poner en valor la actividad de los dentistas dando la oportunidad a ciudadanos y a otros colegas del sector de manifestar sus quejas y reclamaciones ante malas prácticas.
Pero este nuevo mecanismo no solo escucha, sino que también gestiona, a través de la mediación, aquellos casos de conflicto relacionados con servicios o tratamientos de prevención, protección y rehabilitación de la salud bucodental en los que haya intervenido un dentista colegiado. Una buena iniciativa para proteger a los pacientes y velar por las sonrisas de nuestro país. Porque, como decía Orison Swett Marden, «la sonrisa es una verdadera fuerza vital, la única capaz de mover lo inconmovible». Así que conviene cuidarla ¿no creéis?
miércoles, 10 de marzo de 2010
CONAMA 10: Homenaje 'verde' al Medio Ambiente

martes, 9 de marzo de 2010
Consumidores y profesiones, juntos
Carnicer y Sauquillo se han comprometido a trabajar en un convenio que marque los hitos principales de trabajo para los próximos meses de forma que se cree un vínculo de colaboración que sirva para un mejor conocimiento entre uno y otro colectivo.
Puedes descargarte la nota de prensa para conocer algún detalle más del encuentro. Poner a trabajar conjuntamente la experiencia de las organizaciones de consumidores y la de las organizaciones colegiales es una muy buena noticia que coincide casi con la celebración del Día Mundial del Consumidor, que tendrá lugar el próximo 15 de marzo.
viernes, 5 de marzo de 2010
Comunicación 2.0 también es confianza
jueves, 4 de marzo de 2010
Cambia de actitud. Lo estás deseando

Hace unas semanas Unión Profesional participaba en una iniciativa con un fondo muy similar. Entonces hablábamos del deber moral de ser optimistas que tiene una parte muy importante de la sociedad civil. El manifiesto de la Fundación Confianza resume a la perfección el planteamiento general y os animo a que naveguéis por la web y os suméis a la iniciativa, no en clave de firma que apoya, sino de actitud que suma: «Queremos arreglar esto, y no vamos a esperar a que nadie lo haga por nosotros. Porque si no lo arreglamos nosotros, ¿quién lo va a hacer?».
miércoles, 3 de marzo de 2010
Observando… fenómenos 'extraños'

Ejemplos en nuestras profesiones tenemos varios: en Trabajadores Sociales, en Notarios, o del último que hemos tenido noticia, en Médicos. Con objetivos a veces particulares (solo para la prescripción, en el caso de los doctores) o más generales (análisis de la situación del Sistema Público de Servicios Sociales, en el de los trabajadores sociales), todos los observatorios creados por los Consejos y Colegios Nacionales persiguen un interés común: preservar al ciudadano de la posibilidad de ser víctima de... fenómenos extraños.
martes, 2 de marzo de 2010
Pulsando la opinión de los usuarios

A través de encuestas a ciudadanos y profesionales de otros sectores, el Notariado ha obtenido, un año más, la valoración de lo que piensan sobre su profesión. Y parece que lo están haciendo bastante bien pues tanto la ciudadanía como los profesionales, en porcentajes del 88 % y el 84 % respectivamente, califican a la función notarial con un «muy importante» y «muy útil». Buena cifra tratándose de la época de repliegue social de cara a las instituciones en la que nos encontramos. Y es que, según pone de manifiesto el informe, en tiempos de crisis la sociedad valora, aún más, la seguridad jurídica que aportan los notarios. Y no me extraña porque con la cantidad de trapicheos que se dan hoy en día, el tener la firma del notario por lo menos garantiza, como dice el propio estudio, que lo firmado es algo seguro, hecho que habrían agradecido los miles de estadounidenses afectados por la crisis de las hipotecas subprime.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)